EL DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTE CRECE UN 31% HASTA MAYO Y ALCANZA LOS 37.801,9 MILLONES DE EUROS
- El peor comportamiento del turismo y la balanza de servicios lastra la balanza de pagos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit por cuenta corriente acumulado por la economía española entre enero y mayo se situó en 37.801,9 millones de euros, un 31,07% más que en igual periodo de 2005, cuando ascendió a 28.840,3 millones.
La ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial y a la disminución del superávit de servicios y, en menor medida, a la ampliación del saldo negativo de rentas y de transferencias corrientes, según el Banco de España.
El déficit acumulado de la balanza comercial se elevó en los cinco primeros meses del año hasta 31.733,0 millones de euros, un 21,64% más.
En el mencionado período, las exportaciones de mercancías crecieron un 12,5% en tasa interanual, ritmo inferior al de las importaciones, que aumentaron un 15,1%.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado retrocedió hasta 3.825,8 millones de euros, un 41,9% menos respecto a los 6.587,8 millones del periodo enero-mayo de 2005.
Esta evolución fue el resultado tanto de la disminución del superávit de la rúbrica de turismo y viajes como de la ampliación del déficit de los otros servicios.
PEOR EL TURISMO
En concreto, el superávit acumulado por la rúbrica de turismo y viajes disminuyó un 12,5% en tasa interanual, hasta 7.006,9 millones de euros. A su vez, el déficit acumulado de los otros servicios se incrementó hasta los 3.181,1 millones, un 123,4% más.
Por su parte, la balanza de rentas aumentó levemente su saldo deficitario en los cinco primeros meses del año, desde 6.383,9 millones de euros en 2005 hasta 6.458,2 millones en 2006.
Por último, el déficit acumulado por la balanza de transferencias se incrementó hasta 3.436,5 millones de euros, un 16,22% más.
La cuenta de capital acumuló, en el período enero-mayo de 2006, un superávit de 1.604,1 millones de euros, cifra por debajo del saldo, también positivo, contabilizado en el mismo período de 2005, de 2.397,0 millones.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital evidencia una necesidad de financiación de la economía española de 36.197,8 millones de euros entre enero y mayo, superior en un 36,88% a la contabilizada en igual periodo de 2005.
Por su parte, la cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 49.539,2 millones de euros, un 130% más que en 2005.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2006
J