EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE BAJO UN 10,1% EN 2001 GRACIAS AL BUEN COMPORTAMIENTO DEL TURISMO

MADRID
SERVIMEDIA

La balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit de7.041 millones de euros durante el año 2001, lo que supuso un descenso del 10,1% respecto al déficit de 18.959 millones de euros registrado el año anterior, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

En diciembre, el déficit por cuenta corriente bajó casi un 9%, hasta colocarse en 3.197,8 millones de euros, gracias a la mejora de los saldos de la balanza de servicios, de rentas y de transferencias, que compensaron el empeoramiento del saldo de la balanza comercial.

Según el Banco de Espaa, el descenso del déficit por cuenta corriente en 2001 se debió fundamentalmente al aumento del superávit de la balanza de servicios, gracias al buen comportamiento del turismo, y en menor medida al aumento de los saldos de la balanza comercial y de la de transferencias, que amortiguaron el empeoramiento de la balanza de rentas.

En concreto, el déficit de la balanza comercial se situó 35.293 millones de euros, frente a los 35.643 millones de euros de 2000. Las exportaciones de mercancías crecieron un4,6% y las importaciones lo hicieron un 3,3%, lo que supuso en ambos casos una importante desaceleración con relación a las subidas del año anterior.

La balanza de servicios registró un superávit de 27.527,8 millones de euros (24.216,3 millones de euros en 2000), gracias al favorable comportamiento de los ingresos netos por turismo y viajes, que crecieron un 8,3%, colocándose el pasado año en 30.034,9 millones de euros.

Sin embargo, la balanza de rentas aumentó su déficit desde los 9.055,1 millons de euros en 2000 a 11.111 millones en 2001; mientras que la de transferencias tuvo un superávit de 1.835 millones de euros, por encima de los 1.522,7 millones de euros del año anterior.

La cuenta de capital también registró en el conjunto del año un saldo positivo, de 5.689,2 millones de euros, superior a los 5.217,3 millones de 2000, gracias a la positiva evolución de las transferencias de capital recibidas de la Unión Europea (UE).

Con estos datos, el año 2001 se cerró con una necesidad de fianciación de la economía (el saldo agregado de la cuenta corriente y la de capital) de 11.352 millones de euros, cifra inferior a los 13.741 millones de 2000. Además, la cuenta financiera, excluído el Banco de España, registró unas entradas netas de 980,4 millones de euros, muy inferiores a las de 2000, que fueron de 27.652,2 millones de euros.

Como las entradas netas de capital fueron inferiores a la necesidad de financiación, los activos netos del Banco de España frente al exterior disminuyeron, conretamente en 17.475,3 millones de euros, frente al aumento de 6.143 millones de euros de 2000.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2002
NLV