EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE AUMENTO UN 38,3 POR CIEN EN FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió el pasado mes de febrero a 193.300 millones de pesetas, un 38,3 por ciento más que el del mismo mes de 1991, según datos facilitados hoy por el Banco de Epaña.
El saldo negativo acumulado en los dos primeros meses del año es de 240.100 millones de pesetas, como consecuencia de unos ingresos de 2.110.600 millones y unos pagos de 2.350.700 millones.
El deterioro del déficit por cuenta corriente obedeció exclusivamente a los peores resultados de la balanza de transferencias, ya que tanto la comercial como la de servicios mejoraron en relación a 1991.
Concretamente, el déficit comercial disminuyó en 25.200 millones, gracias al menor coste de las ompras de petróleo, y el superávit de los servicios creció en 6.000 millones.
En este último capítulo, los ingresos por turismo ascendieron a 270.700 millones de pesetas, 19.600 millones más que en los dos primeros meses del 91, lo que viene a confirmar la reactivación de este sector.
No obstante, la balanza turística apenas mejoró en 10.900 millones de pesetas, debido a que también aumentaron notablemente los gastos de los españoles en el extranjero, en un total de 8.600 millones.
EFECTOS DE L LIBERALIZACION
El dato más llamativo de la balanza por cuenta corriente en febrero es el desplazamiento de las entradas de capital a largo plazo (inversiones y créditos principalmente) hacia las a corto plazo (sobre todo, deuda pública y préstamos a plazo reducido).
El Banco de España atribuye este fenómeno a la liberalización de movimientos de capital, que entró en vigor el 1 de febrero. El resultado en dicho mes fue un déficit de la balanza básica (suma de la balanza por cuenta corriente y la e capitales a largo plazo) de 77.700 millones de pesetas, frente a un superávit de 402.000 millones en el mismo periodo del 91.
La liberalización afectó sobre todo a las entradas de inversiones extranjeras, cuyo saldo de ingresos y pagos fue en febrero de 102.200 millones de pesetas, por los 559.800 de idéntico mes del 90.
Por contra, las entradas de créditos extranjeros aumentaron notablemente, al pasar de 38.900 a 180.700 millones de pesetas, lo que parece apuntar a que las empresas españolas arovechan cada vez más la posibilidad de endeudarse en el exterior a tipos de interés inferiores a los nacionales.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
M