EL DEFICIT CORRIENTE MEJORO UN 40% EN ABRIL, SITUANDOSE EN 103.800 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

La balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit el pasado mes de abril de 103.800 millones de pesetas, 68.700 millones menos que en el mismo período de 1994, lo que supuso un descenso de casi el 40%, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

Entre enero y abril de este año, la balanza de pagos por cuenta corriente registró un superavit de 45.300 millones de pesetas, frente a un déficit de 261.600 millones de pesetas en los cuatro primeros meses del año pasado.

Según el Banco de España, la reducción del déficit por cuenta corriente en abril fue consecuencia de la mejora tanto de la balanza comercial como de las rúbricas de servicios y rentas. Por el contrario, el saldo neto por transferencias empeoró ligeramente, al pasar de un superávitde 7.100 millones en abril de 1994 a un déficit este año de 23.000 millones.

Así, en abril el déficit comercial se redujo un 14%, al pasar de 219.800 millones en abril de 1994 a 189.400 millones en 1995. Esta mejora del déficit comercial fue fruto, fundamentalmente, de un menor crecimiento de las importaciones (8%).

El superavit de servicios creció considerablemente (de 99.100 millones en abril del 94 a 143.200 millones en 1995), gracias a la reducción del déficit por otros servicios (64.800 millnes en 1994 y 30.100 millones en 1995) y aumento del superávit por turismo, que alcanzó los 173.300 millones en abril, frente a los 163.900 millones del mismo mes de 1994.

Por su parte, la balanza de capital se saldó con unas moderadas salidas netas por importe de 51.700 millones de pesetas en abril, frente a unas entradas netas de 16.400 millones en igual período del año anterior. Ello se debió a las mayores salidas por la cancelación de depósitos del exterior en España y a las inversiones españolas n el extranjero.

Las inversiones extranjeras registraron un saldo neto positivo de 190.400 millones, frente a un déficit de 600.700 millones en abril de 1994, gracias a las inversiones directas y de cartera. Las transacciones de no residentes en deuda pública española, en cambio, no influyeron casi en el resultado de la balanza mensual.

ACUMULADO

Por lo que se refiere al período enero-abril, el superávit de la balanza de pagos por cuenta corriente de 45.300 millones de pesetas fue consecuencia el notable aumento de los saldos positivos de servicios y transferencias, que se situaron en 504.000 y 349.600 millones, respectivamente, y de los menores pagos por rentas.

Según el Banco de España, la mejora en todas estas partidas contrarrestó el aumento del déficit comercial, en un 29%, colocándose en 602.700 millones de pesetas. Este incremento se debió al fuerte incremento de las importaciones (21%) en relación con el aumento de las exportaciones (19%).

La balanza de capital registró en los uatro primeros meses del año unas salidas netas de 1.036.900 millones de pesetas, frente a unas entradas netas de 258.900 millones en el mismo período de 1994. La inversión extranjera alcanzó un saldo neto positivo de 24.400 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1995
NLV