EL DEFICIT CORRIENTE CASI SE DUPLICO HASTA AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió entre enero y agosto a 1.737.900 millones de pesetas, casi el doble que los 93.400 millones registrados en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

En agosto, el déficit fue de 18.000 millones de pesetas, como consecuencia de unos ingresos de 966.300 millones y unos pagos de 984.300 millones.

Ese mes evolucionó muy negativamente la balanza comercial, que tuvo un déficit de 231.100 millones de pesetas, un 27 por ciento mayor que el del mismo mes del 91, debido a que las exportaciones cayeron un 13,3 por cien y las importaciones sólo un,4 por cien.

Este mal resultado no pudo ser equilibrado en la balanza por cuenta corriente con el buen nivel mostrado por el turismo, que registró unos ingresos de 500.300 millones de pesetas, casi 70.000 millones más que el año anterior.

También contribuyó al déficit corriente el crecimiento de las transferencias públicas al extranjero, compuestas sobre todo por los pagos del Estado a la CE, que han crecido muy sensiblemente respecto a otros ejercicios.

Por otra parte, las salidas de capita a largo plazo (inversiones y créditos principalmente) casi igualaron en agosto a las entradas en España, con lo que el saldo favorable apenas alcanzó los 35.800 millones.

Según el Banco de España, el deterioro de esta rúbrica se explica en su totalidad por las ventas netas de deuda pública española a largo plazo por parte de inversores extranjeros, que se cifraron en 68.800 millones de pesetas".

Ese dato contrata con el registrado en agosto del 91, cuando las entradas netas de capital para comprr deuda del Estado ascendieron a 86.700 millones de pesetas, lo que refleja el clima de desconfianza creado en torno a la economía española.

No obstante, el Banco de España señaló que lo más destacable de los ocho primeros meses es el aumento del déficit comercial, en tanto que las balanzas de servicios y transferencias arrojaron superávits de 403.400 y 363.800 millones, respectivamente.

Por su parte, el Ministerio de Economía difundió un comunicado en el que atribuye la caída de las exportacione españolas en agosto a la disminución de la venta de productos energéticos. Entre las importaciones, crecieron sobre todo las de bienes de consumo no alimenticios.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1992
M