EL DEFICIT COMERCIAL SUPERO LOS 3 BILLONES DE PESETAS HASTA OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a 270.200 millones de pesetas el pasado mes de octubre, con lo que el déficit acumulado en los diez primeros meses del año alcanzó los 3.124.000 millnes de pesetas, un 7,8 por ciento superior al de los mismos meses de 1991, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas.

Este saldo negativo de los diez primeros meses del año es consecuencia de unas exportaciones por valor de 5.362.400 millones de pesetas y unas importaciones de 8.486.400 millones de pesetas, con aumentos del 5,9 y 6,6 por ciento, respectivamente.

Dentro de las exportaciones, destaca el aumento de las energéticas, del 9 por ciento hasta octubre. También aumentron de manera destacada las exportaciones de bienes de capital, lo que contrarrestó la desaceleración de las exportaciones de bienes de consumo, que, según el Ministerio de Economía, acusan el debilitamiento de la economía europea en general y de la alemana en particular.

La CE fue la principal receptora de las exportaciones españolas, al concentrar el 71,6 por ciento del total. También fue el origen más importante de nuestras importaciones, procediendo de países comunitarios un 61,2 por ciento de losproductos que compró España al exterior en los diez primeros meses del año.

En octubre, el déficit comercial descendió un 15,6 por ciento respecto al mismo mes de 1991, hasta situarse en 270.200 millones de pesetas. Según el ministerio, esta caída acentúa la tendencia descendente mantenida durante los últimos meses, después del fuerte crecimiento de principios de año.

Las exportaciones ascendieron en octubre a 654.500 millones de pesetas, con un crecimiento del 6,8 por ciento, mientras las importciones totalizaron los 924.700 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 0,9 por ciento.

Dentro de las exportaciones, las no energéticas crecieron un 9 por ciento en octubre, frente a las energéticas, que presentaron un fuerte retroceso. En las no energéticas destaca el comportamiento "sumamente positivo" de las de consumo alimenticio y bienes de capital, mientras desaceleraron su crecimiento las de consumo no alimenticio y bienes intermedios no energéticos.

Por lo que se refiere a las iportaciones, las no energéticas disminuyeron un 0,4 por ciento en octubre y un 5 por ciento las energéticas. Economía destaca la aceleración que registran los precios tanto de las energéticas como no energéticas, como consecuencia de la depreciación de la peseta en un 5 por ciento llevada a cabo el pasado mes de septiembre.

El ministerio resalta también la fuerte desaceleración de las importaciones respecto a las tasas registradas hasta septiembre, lo que explica que debe interpretarse como "la respueta lógica a la desaceleración de la demanda interna". Esta desaceleración afectó también en octubre a las importaciones de bienes de consumo y no sólo a las de capital, commo venía ocurriendo en meses precedentes.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
NLV