EL DÉFICIT COMERCIAL SE SITUÓ EN 74.516,9 MILLONES HASTA OCTUBRE, UN 17,6% MÁS QUE EN 2005
- Las exportaciones crecieron un 11,6%, mientras las importaciones lo hacen un 13,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial se situó en los 10 primeros meses del año en 74.516,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,6% sobre igual periodo de 2005, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Entre enero y octubre de 2006, las exportaciones españolas crecieron un 11,6% interanual, alcanzando los 140.237,1 millones de euros. Por su parte, las importaciones registraron un avance del 13,6% y alcanzan los 214.754,0 millones de euros.
Los bienes de equipo fueron el principal sector exportador en los 10 primeros meses de 2006, con una cuota del 21,8%. Las exportaciones de este sector se incrementaron un 15,0% (30,0% en la rúbrica de material de transporte).
El sector automóvil contabilizó el 18,9% del total de exportaciones españolas del periodo. Las ventas en el exterior de este sector aumentaron un 3,5%, como resultado del avance del 11,0% para la partida de componentes y el descenso del 0,5% para la de vehículos terminados.
Tanto las exportaciones de semimanufacturas no químicas (12,5% del total) como las de productos químicos (12,8% del total) mostraron importantes avances: las primeras crecieron un 17,7% y las segundas un 13,0%.
Mayor dinamismo se observó para los sectores de productos energéticos (4,7% del total) y de materias primas (2,0% del total): los incrementos interanuales de sus exportaciones se situaron en el 22,2% y 18,9%, respectivamente.
Las ventas de bienes de consumo duradero (3,3% del total) confirmaron sus buenos registros, con un aumento del 15,4%. Finalmente, las exportaciones de alimentos (13,4% del total) crecieron un 7,5% y las de manufacturas de consumo (8,7% del total) un 6,5%.
IMPORTACIONES
Por lo que se refiere a las importaciones, los bienes de equipo son también el principal sector del periodo, situándose su cuota en el 23,2%.
Las importaciones de este tipo de productos se incrementan un 10,4%, con avances del 15,0% para la rúbrica de material de transporte y del 13,9% en la de equipos de oficina y telecomunicaciones.
El sector importador más dinámico en los 10 primeros meses de 2006 es el de productos energéticos (16,0% del total), con un incremento interanual del 31,4%. Por rúbricas, los crecimientos son del 48,0% para gas y del 31,4% para petróleo y derivados.
Asimismo, destacan los aumentos observados en las importaciones de materias primas (3,6% del total) y de semimanufacturas no químicas (9,1% del total), con un 29,1% y un 20,7%, respectivamente. Por su parte, las compras de bienes de consumo duradero (3,0% del total) crecen un 14,8% y las de manufacturas de consumo (9,8% del total) un 11,3%.
Las importaciones del sector automóvil (14,7% del total) sitúan su avance en el 8,7%, con incrementos del 6,4% en la partida de vehículos terminados y del 11,6% en la de componentes.
Por último, los sectores con un menor crecimiento de sus importaciones en los 10 primeros meses de 2006 son los productos químicos (11,8% del total) y los alimentos (8,3% del total): 7,6% y 3,0%, respectivamente.
A EUROPA
Entre enero y octubre de 2006, las exportaciones con destino a la Unión Europea (70,8% del total) se incrementan un 8,6% en términos interanuales. Este aumento es ligeramente superior al observado en las ventas a países de la zona euro (56,5% del total), que crecen un 8,2%.
Las exportaciones cuyo destino son los dos principales clientes, Francia (19% total) y Alemania (10,9%) crecen un 8% y un 5,3%. Las ventas en el resto de principales destinos comunitarios también aumentan respecto a los valores de los 10 primeros meses de 2005: Países Bajos (19,2%), Bélgica (14,3%), Italia (11,9%), Reino Unido (4,1%) y Portugal (2,7%). Asimismo, destaca el incremento del 18,1% en las ventas a los 10 nuevos Estados miembros de la Unión.
Por su parte, las exportaciones a los países que no pertenecen a la Unión Europea (29,2% del total en el periodo) registran un avance del 19,5% interanual.
Las exportaciones dirigidas a destinos americanos se muestran especialmente dinámicas. De esta manera, las ventas en América del Norte se incrementan un 22,6% interanual (22,9% para Estados Unidos y 18,9% para Canadá), mientras que las ventas en América Latina sitúan su avance en el 20,9% (16,7% para México).
Las exportaciones a Asia crecen un 12,6%, con un aumento del 29,3% para los países de Oriente Medio. Finalmente, las ventas a países africanos se incrementan un 6,9% (21,4% para Sudáfrica y 14,8% para Marruecos).
En el periodo enero-octubre de 2006, las importaciones procedentes de la Unión Europea (58,4% del total) registran un avance interanual del 9,1%. Por su parte, las compras a países de la zona euro (48,8% del total) se incrementan un 8,5%.
Los dos principales proveedores españoles del periodo son Alemania y Francia, con cuotas respectivas del 14,2% y del 13,0%. Las importaciones procedentes de Alemania aumentan un 9,4%, mientras que las procedentes de Francia muestran un avance muy inferior, del 3,4%.
Del resto de principales proveedores comunitarios, el mayor dinamismo corresponde a Portugal, con un aumento del 20,6%, y los Países Bajos, con un alza del 12,1%.
Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (41,6% del total en el periodo) crecen un 20,6% en términos interanuales.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2006
E