EL DEFICIT COMERCIAL SE REDUJO UN 39,1 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial ascendió el pasado mes de marzo a 213.800 millones de pesetas, lo que supuso una reducción del 42,1 por cien respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitaos hoy por el Ministerio de Economía.
Eso situó el déficit del primer trimestre en 564.100 millones de pesetas, un 39,1 por ciento menos que en idéntico periodo del ejercicio precedente.
La mejoría responde a que las exportaciones crecieron un 12,7 por ciento, hasta alcanzar 1.841.800 millones de pesetas, en tanto que las importaciones se incrementaron un 6 por cien, con lo que quedaron en 2.405.900 millones.
Para el Ministerio de Economía, "todo ello pone de manifiesto la intensa correcciónque está experimentando el desequilibrio exterior en los últimos meses y hace prever que el déficit por cuenta corriente para el conjunto del año se sitúe más de un punto porcentual por debajo del registrado el pasado año".
Los factores que explican la reducción del déficit son el debilitamiento de la demanda interna, que disminuye el volumen de las importaciones, y la devaluación de la peseta, que encarece su precio.
Además de estos factores, el Ministerio de Economía destaca "el dinamismo que etán experimentando ciertos mercados de países en vías de desarrollo, lo que se manifiesta en las elevadas tasas de crecimiento que registran las exportaciones a esos países en los últimos meses".
En todo caso, la CE acaparó el 70,7 por ciento de las ventas españolas al extranjero, al adquirir bienes valorados en 1.302.400 millones de pesetas, un 7,6 por cien más que en el primer trimestre del 92.
Las ventas al resto del mundo crecieron sensiblemente más, un 24,2 por ciento, con lo que se situaronen 539.300 millones de pesetas.
Por lo que se refiere a las importaciones, la procedentes de la CE ascendieron a 1.488.900 millones de pesetas, lo que supone una disminución del 6,3 por cien. Las del resto del mundo cayeron un 5,7 por cien, con lo que quedaron en 917.000 millones.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1993
M