EL DEFICIT COMERCIAL EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DEL AÑO SE REDUCE UN 9,5% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Durante los siete primeros meses del año, las exportaciones ascendieron a 8.659,1 millardos (mrd) de pesetas, las importaciones a 10.067,6 y el déficit comercial a -1.408,5, cifras que comparadas con las del mismo periodo del año anterior suponen unos crecimientos del 16,1% y del 11,7% para exportaciones eimportaciones, respectivamente, y una reducción del 9,5% en el déficit. En términos reales, el avance de las exportaciones fue del 13,8% mientras que el de las importaciones se quedó seis puntos porcentuales por debajo, en el 7,7%.

Según los datos de comercio exterior, durante el pasado mes de julio, las importaciones aceleraron su crecimiento mientras las exportaciones mantenían la fortaleza que les ha caracterizado a lo largo del año. El valor de las exportaciones ascendió a 1.269,4 millardos y el d las importaciones a 1.479,7, cifras que suponen crecimientos respectivos con relación a un año antes del 16,9% y del 13,1%. Como resultado de los valores de exportaciones e importaciones, el déficit comercial se situó en -210,3 mrd, nivel un 5,4% inferior al registrado un año antes.

La tasa de crecimiento de las exportaciones coincide con su crecimiento tendencial y el de las importaciones supera a éste en cinco puntos porcentuales. Comparadas las cifras de julio con la de meses precedentes, habiendoeliminado previamente la influencia de los factores estacionles, el nivel tanto de exportaciones como de importaciones es unos 36 mrd superior a la del segundo trimestre del año.

Las ventas destinadas países de la Unión Europa crecieron, en tasa interanual, más que las compras procedentes de la misma (13,7% frente a 9,2%), situándose las primeras en 837,8 mrd y las segundas en 931,3.

Estas dos magnitudes generaron un déficit de -93,6 mrd, un 19% inferior al de un año antes. Las exportaciones a lo países no comunitarios totalizaron 431,6 mrd y las importaciones, 548,3, valores que suponen un crecimiento interanual del 23,8% y del 20,4%, respectivamente. El elevado ritmo de crecimiento de los dos flujos y el mayor peso relativo de las importaciones dio lugar a un aumento en el déficit con la zona del 9,4%, situándole en -116,7 mrd.

El comportamiento de los precios del comercio exterior en julio muestra un fuerte aumento de su tasa de crecimiento interanual, tanto en las exportaciones como en la importaciones. No obstante, en el caso de las exportaciones el aumento de la tasa se debe al anormalmente bajo nivel de los precios un año antes, mientras que en el de las importaciones su crecimiento recoge, principalmente, la escalada del dólar.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1997
A