EL DEFICIT COMERCIAL DE MARZO ASCENDIO A 231.333 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a 231.333 millones de pesetas el pasado mes de marzo, un 21,73 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por la Dirección Generl de Aduanas.

El déficit fue consecuencia de unas importaciones de 742.633 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 7,4 por cien, y unas exportaciones de 511.301 millones de pesetas, con un aumento del 0,95 por cien.

En el primer trimestre del año, el déficit acumulado se eleva a 757.605 millones de pesetas, lo que representa una disminución del 12,26 por cien sobre los tres primeros meses de 1990. Las importaciones fueron de 2.280.299 millones (aumento del 2,67 por cien) y las exportacones de 1.552.693 millones (aumento del 12,16 por cien).

Del total de importaciones, 292.150 millones de pesetas correspondieron a productos energéticos y 1.988.149 millones a los no energéticos, con incrementos del 13,6 y del 1,2 por ciento, respectivamente.

PROVEEDORES Y CLIENTES

En el primer trimestre del año, el principal proveedor de España fue Francia, país del que se importó por valor de 346.666 millones de pesetas. A continuación figuran Alemania, con 374.082 millones, e Italia, con 225301 millones.

Esos tres países, y por el mismo orden, fueron también los principales clientes de nuestro país. Sus compras ascendieron a 311.053 millones de pesetas en el caso de Francia, 251.199 millones en el de Alemania y 190.029 millones en el de Italia.

Por productos, las mayores exportaciones españolas fueron de automóviles, con un importe total de 233.582 millones de pesetas, mientras que las importaciones más cuantiosas fueron las de petróleo, por un valor de 194.442 millones.

En lasimportaciones, los mayores crecimientos se registraron en el calzado (59,5 por ciento), los demás combustibles y aceites minerales (30,5 por cien), las bebidas y el tabaco (27,1 por cien) y los artículos diversos (19,6 por cien).

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1991
M