EL DEFICIT COMERCIAL EN JULIO FUE UN 46,3 POR CIENTO INFERIOR AL DEL MISMO MES DE 1992
- El déficit total en lo que va de año esde 1.395,9 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial en el pasado mes de julio alcanzó los 197.400 millones de pesetas, cifra que es inferior en un 46,3 por ciento al mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda.
Las exportaciones de mercancías continuaron registrando un elevado valor (676.900 millones de pesetas), que supone un crecimiento del 22,1 por ciento respecto al año anterior.
De estos 676.900 millones, 445,5 (el 65,8 porciento) correspondieron a la CE, lo que supone un aumento del 16,6 por ciento respecto al pasado año. El resto, 231.000 millones de pesetas, fueron destinados a terceros países, registrando una tasa de crecimiento del 34,4 por ciento
Estos resultados se sitúan, según Economía, en línea con los observados en meses anteriores y ponen de manifiesto el mayor dinamismo de los mercados comunitarios. Este departamento destaca también las elevadas tasas en las exportaciones a la CE, dada la crisis económica qe atreviesan estos países.
LAS IMPORTACIONES, CON TASA NEGATIVA
Las importaciones, que en los meses de mayo y junio habían registrado una moderada recuperación, vuelven a presentar una tasa negativa del -5,2 por ciento, que sería de un -7,5 por ciento incluyendo los productos energéticos.
"Ello viene a confirmar las valoraciones realizadas por el Ministerio en el sentido de que, aunque el proceso de caída del PIB (producto interior bruto) ha podido tocar fondo, no puede decirse lo mismo de la dmanda interna, causa fundamental, junto al encarecimiento de sus precios, de la caída de las importaciones", asegura el Ministerio de Economía y Hacienda.
Las importaciones correspondientes a la CE alcanzaron los 525.000 millones de pesetas, con un retroceso del -10,4 por ciento. Las correspondientes a terceros países aumentan en un 4 por ciento, lo que el ministerio achaca al impulso de las importaciones energéticas.
Por otra parte, en lo que va de año los datos acumulados registran un valor de .566,9 millones de pesetas para las exportaciones y de 5.962,8 para las importaciones, de donde se deduce un déficit de 1.395,9 millones de pesetas. Estas cifras suponen unas variaciones interanuales del 18,3 por ciento, -3 por ciento y -38,9 por ciento, respectivamente
El Ministerio de Economía y Hacienda argumenta que "las tasas deben reducirse en varios puntos porcentuales para valorar la evolución en términos reales de las exportaciones e importaciones". Este departamento prevé, asimismo, una reorentación hacia la exportación de los recursos generados por la economía en los próximos meses.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1993
J