EL DÉFICIT COMERCIAL HASTA AGOSTO FUE DE 67.111,5 MILLONES DE EUROS, UN 7% MÁS QUE EN 2007
- Las importaciones de petróleo fueron responsables de 6,3 de los 6,7 puntos que crecieron las importaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial acumulado en los ocho primeros meses de 2008 ascendió a 67.111,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En los ocho primeros meses de 2008, las exportaciones españolas de mercancías sumaron 126.791,1 millones de euros, un 6,5% más que en el mismo periodo de 2007, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por su parte, las importaciones crecieron un 6,7% en tasa interanual, para alcanzar 193.902,7 millones de euros.
Destacan las importaciones de productos energéticos (20,8% del total), que registraron un avance interanual del 53,8%. Este aumento fue consecuencia, principalmente, de la escalada en el precio del petróleo en los mercados internacionales durante los ocho primeros meses de 2008.
En este sentido, las importaciones de petróleo y derivados crecieron un 57,2%, siendo responsables de 6,3 de los 6,7 puntos que han crecido el total de las importaciones en el periodo.
De este modo, si los precios del petróleo se hubieran mantenido en el mismo nivel que en los ocho primeros meses de 2007, las importaciones habrían crecido únicamente un 0,4%, de manera que el déficit comercial se habría reducido en un 11,2%.
Asimismo, las importaciones de alimentos (8,9% del total) mostraron un avance del 12,8% interanual, mientras que las compras al exterior de productos químicos (12,0% del total) crecieron un 8,7%.
Las compras al exterior de bienes de equipo (principal sector importador en los ocho primeros meses de 2008, con una cuota del 22,0%) tuvieron un ligero descenso del 0,4% interanual. Del resto de sectores, destaca la caída del 10,0% en tasa interanual de las importaciones del sector automóvil (12,6% del total).
EXPORTACIONES
Las exportaciones de bienes de equipo (principal sector exportador, con una cuota en el periodo del 20,4%) aumentaron un 1,2% en tasa interanual. Por su parte, las ventas en el exterior del sector automóvil (18,2% del total) se incrementaron un 4,3%.
Las ventas de alimentos (13,9% del total) y de productos químicos (13,4% del total) crecieron, por su parte, un 10,2% yun 8,0%, respectivamente.
Por último, las exportaciones de productos energéticos incrementaron un 55,7%, si bien su participación en el total de exportaciones españolas en los ocho primeros meses de 2008 fue de sólo el 6,3%.
AGOSTO
En agosto de 2008, las exportaciones prácticamente no variaron en términos interanuales (descenso del 0,03%), para situarse en 12.121,8 millones de euros.
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 19.718,9 millones de euros, con un descenso del 1,1% respecto a los valores de agosto de 2007.
Como resultado, el déficit comercial se redujo un 2,9% en tasa interanual en agosto de 2008, para situarse en 7.597,1 millones de euros. Finalmente, la tasa de cobertura mensual fue del 61,5%, porcentaje superior en 0,7 puntos al de agosto de 2007.
ANÁLISIS GEOGRÁFICO
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (69,3% del total en los ocho primeros meses de 2008) crecieron un 4,6% con respecto a los valores del mismo periodo de 2007. Las ventas a la zona euro (55,3% del total) crecieron un 3,6%, siendo Francia y Alemania los dos principales destinos.
Las ventas a destinos europeos no comunitarios crecieron un 15,4%. Asimismo,registraron avances de dos dígitos las ventas a países de África (26,2%) y Asia (14,4%). Más moderado fue el comportamiento de las ventas al continente americano, con aumentos del 1,6% en las exportaciones dirigidas a América Latina y del 0,6% en las dirigidas a América del Norte.
Las importaciones procedentes de la Unión Europea (54,5% del total) registraron un descenso interanual del 1,5% en el conjunto de los ocho primeros meses de 2008.
Por el contrario, las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (45,5% del total en el periodo enero-agosto de 2008) mostraron un incremento interanual del 18,4%. Las compras a países europeos no comunitarios aumentaron un 11,5%, las compras a países de Asia, un 13,9%, y a países de África, un 38,7%. Finalmente, las compras a países de Norteamérica se incrementaron en un 25,7% y a América Latina un 16,4%.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
I