EL DEFICIT COMERCIAL SE ESTABILIZO EN NOVIEMBREDE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

En el mes de noviembre del año pasado, el déficit comercial se estabilizó en 121.300 millones de pesetas, frente a los 116.300 del mismo periodo en 1991, debido al crecimiento de las exportaciones un 3,1 por ciento, mientras las importaciones sólo aumentaron un 2 por ciento, según informó hoy el Banco de España.

El superávit de servicios se incrementó en un 3,3 por ciento, debido al crecimiento de los ingresos por turismo en un 22 por ciento. En cambio, el de ransferencias se redujo levemente, debido a la disminución de las de carácter privado.

En los movimientos de capital a largo plazo volvieron a registrarse entradas netas, aunque por un importe inferior al del mes anterior. Frente a septiembre y octubre, el saldo neto por inversiones extranjeras volvió a registrar un signo positivo.

Por contra, en las rúbricas de capital a corto plazo se produjeron salidas, debido a las expectativas de devaluación de la peseta, que se produjo el 22 de noviembre. E aumento de la posición en divisas de residentes fue de 762.000 millones de pesetas.

En los 11 primeros meses del año, las entradas netas de capital a largo plazo se han reducido en un 43 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las ventas de deuda pública española por parte de no residentes.

Las reservas centrales disminuyeron en estos meses en 18.742 dólares, con lo que a 30 de noviembre se situaron en 47.541 millones de dólares.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
L