EL DEFICIT COMERCIAL ESPAÑOL CRECIO UN 9,2% EN ENERO
- Por primera vez en los últimos 24 meses crecen las exportaciones a Argentina (11,2%)
- La factura energética supuso el 43,4% del déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial español se situó el pasado mes de enero en 3.221 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,8% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitads hoy en rueda de prensa por el secretario general de Comercio Exterior, Francisco Utrera.
Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones de 10.319 millones de euros, lo que supone una subida interanual del 1,8%, y una importaciones que ascendieron a 13.541 millones de euros, un 3,5% superiores a las de enero de 2002. Con estos datos, la tasa de cobertura comercial se situó en el 76,5%, 1,3 puntos inferior a la registrada un año antes.
Los sectores exportadores con un mayor dinamismo fueron el de automoción (10%) y el de productos químicos (4,8%), mientras que los bienes ligados al consumo doméstico -alimentos, productos de consumo duradero y manufacturas- cayeron en enero de 2003 a tasas del 2,3%, 15,9% y 6,9%, respectivamente.
Dentro de la Unión Europea (UE) destaca el aumento de las exportaciones a Italia (8,4%) y Francia (3,3%), así como la caída de las ventas realizadas a Alemania en un 3,2% en el último trimestre de 2002 y Reino Unido, con un descenso del 7,3% en enero.
Fuera e la UE, se mantuvo el dinamismo de las exportaciones a Estados Unidos (17,1%), que suben por quinto mes consecutivo, así como las dirigidas a los países candidatos (8,4%), China (59,7%) y Marruecos (25,6%).
ARGENTINA
En cuanto a Latinoamérica, las ventas cayeron un 18,3% en enero, aunque por primera vez en los últimos 24 meses crecieron las exportaciones a Argentina (11,2%) y se mantuvo el buen comportamiento del mercado mexicano (9,5%).
Por el lado de las importaciones, lo más destacable es e aumento de la factura energética en un 12%, generada por el aumento del precio del petroleo en los últimos meses, con lo que el déficit energético supuso el 43,4% del deficit comercial en el primer mes de 2003. Además, las compras de bienes de equipo descendieron un 0,9% y las del sector del automóvil cayeron un 5,8%.
Dentro de la UE destaca el crecimiento de las compras de Francia (7,3%), Italia (7,8%) y Portugal (13,2%), siendo más modesto el de Alemania (2,5%) y negativo el de Reino Unido (-12,4%) Fuera del ámbito comunitario aumentaron las importaciones de los países candidatos (12,6%), Rusia (221,4%) y Oriente Medio (45,5%).
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2003
L