EL DÉFICIT COMERCIAL ESPAÑOL CRECIÓ UN 36% EN EL ÚLTIMO AÑO, HASTA SITUARSE EN LOS 36.273 MILLONES DE EUROS
- El volumen de importación de petróleo y derivados creció un 31,7% como consecuencia del encarecimiento del combustible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial español creció un 36% en los últimos doce meses, incremento que se cifró en 36.273,1 millones de euros, y que se explica por la diferencia de crecimiento de las importaciones (+12,4%) sobre las exportaciones (+3,8%), según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En concreto, durante la primera mitad del presente año, se exportaron bienes y servicios por un valor total de 76.224,1 millones de euros y el volumen de importaciones se situó en 112.497,2 millones de euros.
A pesar del dinamismo mostrado por las exportaciones en el primer semestre de este año (subieron un 5,6% frente al repunte del 1,8% de los tres primeros meses de 2005), las importaciones crecieron a mayor ritmo, lo que se tradujo en un avance interanual del déficit comercial del 36% que ha llevado a este índice económico a superar los 36.200 millones de euros.
El principal sector exportador fue el de las semimanufacturas, con el 24,2% del total de las ventas al exterior y un alza del 12,1%, seguido de los bienes de equipo, con un peso del 21,2% y un crecimiento del 6,5%, y por las ventas del sector automóvil, que coparon el 21,1% de las exportaciones y experimentaron un descenso del 3,9%,
Por el contrario, las exportaciones de bienes de consumo duradero, de alimentos y de manufacturas de consumo cayeron en un 0,2%, 0,4% y 2% respectivamente. El recorte más significativo fue el registrado por la partida del calzado, con una caída del 9,1%.
Durante el primer semestre de 2005, el 74% de las exportaciones españolas se destinaron a países de la Unión Europea, lo que supone un crecimiento del 2,5% respecto al mismo periodo de 2004. Las ventas a países pertenecientes a la zona euro (59,8% del total) aumentaron un 3,2%.
MÁS IMPORTACIONES
Por lo que respecta a las importaciones, se observan aumentos interanuales en las compras de todos los sectores durante la primera mitad de 2005, destacando los productos energéticos (que suponen el 12,6% del total de las importaciones del semestre), al registrar un incremento del 36,2%.
Por su parte, el volumen de importación de petróleo y derivados creció un 31,7%, frente al aumento del 58,3% registrado en las importaciones de gas. Estos incrementos responden al encarecimiento de ambos productos.
Asimismo, cabe destacar los crecimientos de las importaciones en aquellos sectores más asociados a la inversión, como consecuencia del repunte que se está produciendo en la inversión nacional en bienes de equipo.
Por distribución geográfica, las importaciones procedentes de países pertenecientes a la Unión Europea (62,1% del total en los seis primeros meses de 2005) crecieron a un ritmo interanual del 6,7%, mientras que las adquisiciones hechas en la zona euro (52,4% del total) aumentaron un 7,3%.
ASIA Y LATINOAMÉRICA
En lo referente al mercado asiático y al latinoamericano, las empresas españolas elevaron un 7,5% las ventas de bienes y servicios a Asia, destacando el repunte del 18,2% en el mercado chino, si bien las compras a proveedores del continente se elevaron un 19,2%, con un alza del 35,7% para China, con lo que se configura como el quinto sumnistrador del mercado español.
En cuanto al mercado latinoamericano, las empresas españolaselevaron un 12,6% las ventas a los países de la región, destacando el repunte del 21,5% contabilizado en las exportaciones a Argentina y el incremento del 17,2% en los bienes y servicios vendidos a Mexico.
Finalmente, las importaciones de productos al sur del continente americano experimentaron un crecimiento del 22,7% en la primera mitad del presente año.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2005
O