CANARIAS

EL DÉFICIT COMERCIAL ESPAÑOL CRECIÓ UN 20,1% EN ENERO

- Se situó en 9.152,1 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial español ascendió en enero de 2008 a 9.152,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 20,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en enero de 2008 las exportaciones españolas de mercancías sumaron 14.928,3 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo mes de 2007. Por su parte, las importaciones se incrementaron un 11,5% en tasa interanual, para alcanzar los 24.080,3 millones de euros.

Como consecuencia, la tasa de cobertura se situó en el 62%, porcentaje inferior en 2,7 puntos al de enero de 2007.

Por sectores, el mayor dinamismo exportador correspondió al sector de productos energéticos (5,3% del total mensual). Las exportaciones de este sector aumentaron un 42,4% (36,4% en la rúbrica de petróleo y derivados).

Asimismo, experimentaron un avance del 22,4% las ventas al exterior de productos químicos, que supusieron un 14,8% del total del mes de enero.

Las exportaciones de materias primas (1,9% del total) crecieron un 8,6% con respecto al año precedente, y las de bienes de equipo (principal sector exportador mensual, con una cuota del 19,7%), un 7,2%. Más moderados fueron los avances interanuales en las ventas de alimentos (14,7% del total) y de manufacturas de consumo (8% del total): 3,7% y 2,1%, respectivamente.

Las exportaciones del sector automóvil (18% del total) se redujeron un 3,2% con respecto a los valores de enero de 2007.

IMPORTACIONES

Por lo que se refiere a las importaciones, el sector más dinámico en enero de 2008 fue el de productos energéticos (21,3% del total mensual). Su incremento se situó en el 69,1% interanual. Por rúbricas, hubo aumentos del 79,8% para las compras de petróleo y derivados y del 41,6% en las de gas.

Igualmente, destacó el aumento del 22,9% en las importaciones de alimentos (8,8% del total). Comportamientos más moderados se observaron en los productos químicos (11,4% del total) y las materias primas (3,3% del total), un 6,3% yun 3,3% con respecto al ejercicio anterior, respectivamente.

Las compras al exterior de bienes de equipo (principal sector importador en enero de 2008, con una cuota del 21,5%) se incrementaron un 2,2%. Dentro de este sector, destacaron los aumentos del 21,7% en la rúbrica de equipo de oficina y telecomunicaciones y del 11,5% en la de aparatos eléctricos.

Las importaciones del sector automóvil (12,3% del total) registraron un descenso del 8,3%, resultado de la caída del 23,2% en las compras de vehículos terminados y del aumento del 9,4% en las compras de componentes.

ÁREAS GEOGRÁFICAS

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (71,7% del total mensual) aumentaron un 5,6% interanual. En el caso de las ventas a la zona euro (57,5% del total), el avance fue del 5,2%.

Las ventas a Francia (principal destino de las exportaciones españolas en enero, con una cuota del 19,3%), crecieron un 5,8%, mientras que las ventas dirigidas a Alemania (11,1% del total) tuvieron un aumento del 1,9%.

También se registraron incrementos interanuales en las exportaciones dirigidas a Portugal (8,5%), Países Bajos (8,4%), Bélgica (5,7%) e Italia (4%). Por el contrario, las ventas al Reino Unido disminuyeron un 2,5%.

Del resto de destinos comunitarios, destacan los avances en las ventas a Hungría (36,3%), Polonia (30,3%) y Grecia (21,5%).

En cuanto a las ventas a destinos extracomunitarios (28,3% del total mensual), en enero de 2008 aumentaron un 10,3%. Las ventas a destinos europeos no comunitarios crecieron un 29%. Asimismo, se observaron importantes avances en las exportaciones dirigidas a Asia y África, de un 14,4% y 14,1%, respectivamente. Las exportaciones a países de América se redujeron en términos interanuales: un 6,8% las dirigidas a América del Norte y un 13,3% las dirigidas a América Latina.

En enero de 2008 continuó el aumento de las ventas a los países para los que existen Plan Integrales de Desarrollo de Mercado (PIDM), que en conjunto crecieron del 13,3%. Especialmente relevantes fueron los aumentos para India (86,1%), China (58,3%), Corea del Sur (46,1%) y Rusia (41,2%).

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (52,2% del total mensual) crecieron un 1,7% en términos interanuales. Las compras a países de la zona euro (43,2% del total) tuvieron un avance del 0,7%.

Las compras a Alemania (13,3% del total mensual) se incrementaron un 3,9%. Por el contrario, las importaciones de Francia (10,4% del total) bajaron un 3,8%.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (47,8% del total mensual) se incrementaron un 24,7% respecto a los valores de enero de 2007.

Las compras a los países europeos no comunitarios crecieron un 24,8% (76,4% para Noruega y 39,2% para Rusia). Las importaciones de América Latina registraron un avance del 37,5% (56,6% para México), mientras que las procedentes de América del Norte, del 34,7% (32,5% para Estados Unidos).

Finalmente, tanto las compras a África como a Asia mostraron incrementos de dos dígitos. Las primeras crecieron un 29,7% (88,1% para Nigeria) y las segundas un 25% (95,4% para los países de Oriente Medio).

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2008
M