ACCIDENTE BARAJAS

EL DÉFICIT COMERCIAL ESPAÑOL CRECE UN 11,4% EN EL PRIMER SEMESTRE POR LA SUBIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial acumulado en el primer semestre en España ascendió a 51.502,4 millones de euros, un 11,4% más que en el mismo periodo de 2007, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Entre enero y junio, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 97.480,4 millones de euros, con un crecimiento del 6,4% respecto al mismo periodo de 2007, mientras que las importaciones se incrementaron un 8,1%, para situarse en 148.982,8 millones de euros.

Desde el Ministerio explicaron que si los precios del petróleo se hubieran mantenido en el mismo nivel que en los seis primeros meses de 2007, las importaciones habrían crecido únicamente un 2%, con el consiguiente impacto sobre el déficit comercial, que se habría reducido en un 6,5%.

Por otra parte, la tasa de coberturaha sido del 65,4%, porcentaje inferior en 1,1 puntos al de los seis primeros meses de 2007.

En el primer semestre del año, la mayoría de sectores económicos mostraron incrementos interanuales en sus exportaciones. El sector exportador con una mayor cuota en el periodo fue el de bienes de equipo (20,4% del total), con un aumento del 0,5% respecto al mismo periodo de 2007.

Las exportaciones del sector del automóvil (19,3% del total) crecieron un 5,4%: 5,8% en la rúbrica de componentes y 5,2% en la de vehículos terminados. En cuanto a las ventas exteriores de alimentos (14,1% del total) se incrementaron un 9,5% y las de productos químicos (13,3% del total) un 9%.

Destaca el avance del 59,7% interanual en las exportaciones de productos energéticos, si bien su participación en el total de exportaciones españolas del semestre fue de sólo el 5,7%.

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (19,9% del total semestral) aumentaron un 55,6% interanual. Este avance es consecuencia, en gran medida, del incremento del precio del crudo en los mercados internacionales durante el primer semestre de 2008.

De esta manera, las importaciones de petróleo y derivados registró un aumento del 58,9%, para contribuir con 6,2 puntos al crecimiento del total de las importaciones del periodo (8,1%).

REPARTO GEOGRÁFICO

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (71,0% del total semestral) crecieron un 5,7% en términos interanuales. Por su parte, las ventas a la zona euro (56,8% del total) se han incrementado un 4,9%.

Por lo que se refiere a las exportaciones a los dos principales destinos españoles, Francia (19,0% de total) y Alemania (11,0% del total), crecieron un 3,4% yun 8,2% respectivamente.

Mientras, las ventas a países no pertenecientes a la UE (29,0% del total) aumentaron un 7,9% respecto a los seis primeros meses de 2007, y las ventas a destinos europeos no comunitarios un 16,6%.

Asimismo, se observaron aumentos de dos dígitos en las ventas a países de África (21,3%) y Asia (10,6%). Finalmente, las ventas a América Latina bajaron un 1,7% en tasa interanual, y las ventas a América del Norte un 2,2%.

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (55,6% del total) mostraron un ligero avance del 0,3% interanual mientras que las compras a países de la zona euro (46,5% del total) han disminuido un 0,1%.

Las compras a Alemania (14,8% del total) aumentaron un 4,4%, y las compras a Francia (11,2% del total) se han reducido un 4,1% en términos interanuales.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (44,4% del total en el periodo enero-junio de 2008) se incrementaron un 19,6% interanual, y las compras a países europeos no comunitarios crecieron un 19,3%. Destaca el avance delas compras a países de África, que han aumentado un 37,5%.

Por último, las importaciones procedentes de América del Norte subieron un 25,6% y las procedentes de América Latina un 15,9%. En cuanto a las compras a países de Asia, lo hicieron un 14,2% (16,3% para China, cuarto proveedor español en el primer semestre de 2008, con una cuota del 6,6%).

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2008
L