EL DEFICIT COMERCIAL EMPEORO UN 17% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial acumulado en los ocho primeros meses del año se situó en 28.438,8 millones de euros, lo que supuso un incremento del 17% con relación a igual período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones se colocó en el 75,9%, similar a lade 2002 (75,7%).

Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 89.790,9 millones de euros y unas importaciones de 118.229,7 millones de euros, con aumentos respectivos del 5,4% y 8%. En términos reales, las exportaciones aumentaron un 6,8% y las importaciones un 8,2%, al producirse una caída de los precios de las exportaciones del 1,3% y de las importaciones del 0,2%.

En agosto, las exportaciones ascendieron a 8.268,2 millones de euros, con un descenso del 5,8%, y las importacines aumentaron un 1,8%, hasta colocarse en 12.088,3 millones. Con estos datos, el déficit comercial se colocó en agosto en 3.820,1 millones de euros, un 23,5% más que en agosto de 2002.

En el período enero-agosto, los principales sectores exportadores mejoraron su actividad. Así, el sector de automoción mejoró sus ventas un 8,6%, mientras que el de bienes de equipo y semimanufacturas aumentó sus ventas al exterior un 4,8%. Por el contrario, bajaron las exportaciones de bienes de consumo duradero (-2,8) y las de manufacturas de consumo (-2,6%).

Las exportaciones a los países de la Unión Europea (UE) crecieron un 7,1% hasta agosto, siendo estos países el destino del 72,1% de las exportaciones totales españolas. Destaca el dinamismo de las exportaciones a Benelux (17%), Italia (11,7%), Alemania (10,3%) y Francia (7,2%).

En el lado de las importaciones, las semimanufacturas fueron la rúbrica más dinámica, con un aumento del 13,1%. También destaca el aumento de las compras de bienes de consumo durdero (10,3%) y manufacturas de consumo (8,6%). Por tercer mes consecutivo, el aumento de las importaciones energéticas (4,2%) se situó por debajo del aumento total de las importaciones (8%).

Las importaciones procedentes de la UE crecieron un 8,6%, representando el 63,7% del total. Por países, destaca el crecimiento de las procedentes de Alemania (11,1%), Italia (8,9%) y Reino Unido (7%).

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2003
NLV