EL DEFICIT COMERCIAL DESCENDIO UN 31,1 POR CIENTO EN FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial ascendió el pasado mes de febrero a 164.200 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 31,1 por ciento respecto al mismo mes de 1992, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda. Este es el valor más bajo registrado or el déficit comercial desde febrero de 1988.
El pasado mes de febrero fue el sexto mes consecutivo en el que el déficit experimentó una reducción interanual. Los responsables del ministerio explicaron que la caída de febrero se enmarca en la tendencia de "fuerte y rápida" corrección a la baja del déficit comercial observada desde el segundo semestre del año pasado.
En los dos primeros meses del año, el déficit comercial acumulado descendió un 37,1 por ciento, hasta situarse en 350.300 millones e pesetas. En ese período, las exportaciones se cifraron en 1.132.100 millones de pesetas y las importaciones en 1.482.400 millones, con un aumento del 6,8 y una caída del 8,3 por ciento, respectivamente.
El comportamiento del déficit comercial en febrero fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 610.200 millones de pesetas y unas importaciones de 774.400 millones. Las ventas el exterior aumentaron un 3,6 por ciento, frente a una caída de las importaciones del 6,4 por ciento.
Para Econoía, el aumento de las exportaciones, aunque pueda parecer modesto, debe valorarse positivamente si se tiene en cuenta el marcado debilitamiento de los mercados europeos. Ello ha provocado una reducción de un 0,5 por ciento de las exportaciones dirigidas a la CE en febrero, mientras las destinadas al resto del mundo aumentaron un 15,7 por ciento.
Según el ministerio, este positivo comportamiento de las exportaciones se ha debido a la debilidad de la demanda interna española y a la mejora de la competitvidad externa que ha supuesto la devaluación de la peseta, lo que explica también la fuerte caída experimentada por las importaciones no energéticas (9,6 por ciento). Las importaciones energéticas aumentaron un 30 por ciento.
COMPRAS DE AUTOMOVILES
Por lo que se refiere a los dos primeros meses del año, las exportaciones a la CE crecieron un 5,5 por ciento, algo menos que la media de 1992, mientras las importaciones descendieron un 8,7 por ciento, debido en parte al retraimiento de las compras de auomóviles.
Las exportaciones al resto de países registraron un aumento mayor, del 10,7 por ciento, el doble que la media alcanzada durante 1992, frente a una caída de las importaciones procedentes de estos países del 7,6 por ciento.
El Ministerio de Economía facilitó también los datos acumulados en los últimos seis meses, según los cuales las exportaciones aumentaron un 4 por ciento en ese período respecto a un año antes y las importaciones disminuyeron un 3 por ciento. Esto, explica el ministerio supone una aportación positiva de la demanda exterior neta al crecimiento interanual del PIB en los últimos seis meses de 1,3 puntos.
Paralelamente, el déficit comercial se redujo respecto a un año antes un 20,1 por ciento, alcanzando un nivel que en términos anuales equivaldría al 4,7 por ciento del PIB, es decir, 1,4 puntos porcentuales menos que el registrado en 1992 en su conjunto.
De todo ello se deriva, a juicio de los responsables del ministerio, que "el comportamiento del sector exterioren estos meses ha conseguido reducir significativamente las restricciones que el mismo pudiera ejercer tan pronto como se inicie la reactivación de nuestra economía".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
NLV