EL DEFICIT COMERCIAL DESCENDIO UN 30,5 POR CIEN EN MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial ascendió el pasado mes de mayo a 231.900 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 30,5 por ciento respecto al mismo periodo de 1992, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.
Las exportaciones se cifraron en 682.600 millones, con un aumento del 22,9 por ciento, mientras que las importaiones se elevaron a 914.500 millones, lo que representó un incremento del 2,9 por cien.
Mayo es el segundo mes en que crecen las importaciones, lo que "viene a confirmar una cierta recuperación de las compras al exterior, tras la fuerte caída registrada en el primer trimestre", según el Ministerio de Economía.
A su juicio, eso constituye "un indicador de que la fase recesiva por la que atraviesa la economía española puede ya haber toca fondo". Avala este pronóstico el que las compras de bienes deequipo, que venían cayendo a una tasa del 20 por cien, sólo disminuyeran en mayo 0,9 puntos.
BASES PARA LA RECUPERACION
El déficit comercial acumulado en los cinco primeros meses del año es de 980.700 millones de pesetas, un 38,8 por ciento inferior al registrado en las mismas fechas del 92. Las importaciones llegaron a 4.184.900 millones, con un descenso del 3,5 por ciento, y las exportaciones a 3.204.200 millones, con un aumento del 17,2.
La mejoría de saldo comercial obedece, según Economía,a la caída de la demanda interna y a la mayor competitividad lograda tras las tres devaluaciones de la peseta. Su rápida corrección "contribuye a sentar las bases para que, cuando la recuperación económica, se pueda sostener en el tiempo".
En el capítulo exportador, la principal novedad radica en que están creciendo más las ventas a países no comunitarios que a los de la CE, un 26,7 frente a un 13,8 por cien, debido a la crisis generalizada entre los socios de la Comunidad Europea.
En cambio, lasimportaciones caen a tasas similares, un 3 por ciento para las de la CE y un 4,2 por cien para las del resto del mundo. Como consecuencia, el déficit se ha reducido más frente a la CE (-53,3 por ciento) que en relación a los demás países (-28,5 por cien).
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
M