EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO CASI UN 14%EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2003, TRAS CAER UN 4% EN OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial acumulado en los diez primeros meses de 2003 ascendió a 37.398,4 millones de euros, lo que supuso un aumento del 13,7% respecto al mismo período del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones de 114.567,4 millones de euros y unas importaciones de 151.965,8 millones, con incrementos respectivos del 5,8% y 7,6%

En octubre, el déficit comercial se situó en 4.109,2 millones de euros, un 4% menos que en igual mes de 2002, siendo la primera caída registrada desde agosto de 2002. Las exportaciones sumaron 13.068,7 millones de euros y las importaciones 17.177,9 millones, con aumentos del 3,6% y 1,7% en cada caso, con un nivel de cobertura del 76,1%, 1,4 puntos superior al de octubre de 2002.

En el período enero-octubre de 2003, las exportaciones crecieron en términos reales un 7%, tras caer los precios de la mismas un 1,1%. El incremento real de las importaciones fue del 8%, al caer sus precios cuatro décimas.

Según Economía, en los diez primeros meses de 2003 se observa un importante dinamismo en los principales sectores exportadores, destacando el del automóvil, con un aumento interanual del 9,8%, y bienes de equipo y semimanufacturas, con un crecimiento de sus exportaciones del 5,2% y 5,1% en cada caso. Sin embargo, bajaron ventas al exterior de bienes de consumo duradero (-4,8%) y de manufacturas de onsumo (-2,1%), por la atonía en el consumo privado de nuestros principales socios comerciales.

Las exportaciones españolas con destino a la Unión Europea (UE) crecieron un 7,3% en los diez primeros meses de 2003 y supusieron un 72,2% del total. Las ventas a los países de la Eurozona mejoraron un 8,4%, destacando las realizadas a Italia (11,2% del total), Alemania (10,4%) y Francia (7%). Las ventas a los países no comunitarios aumentaron un 1,9%.

En el lado de las importaciones, el sector más dinmico son las semimanufacturas, con un aumento del 11,3% respecto a los diez primeros meses de 2002, junto con las manufacturas de consumo (8,8%), bienes de equipo (8,0%), bienes de consumo duradero (7,9%) y automóvil (7,6%).

Las importaciones procedentes de la UE aumentaron un 8,5% en el período enero-octubre de 2003 y representaron el 63,9% del total. Las compras a la zona euro crecieron un 8,3%, destacando el aumento de las importaciones procedentes de Alemania (9,8%), Italia (9,8%) y Reino Unido (83%). Las compras a países no comunitarios crecieron un 6%.

Para Economía, los últimos datos disponibles, correspondientes al mes de septiembre, indican un crecimiento en las exportaciones de nuestros principales socios comerciales, aunque a una tasa "mucho menor que la española", que fue del 11,3%, muy superior a Alemania (5,8%), Estados Unidos (4,5%), Francia (1,1%) e Italia (1,1%). En los últimos doce meses se mantiene ese mayor aumento de las exportaciones españolas.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2004
4