EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO EN AGOSTO UN 32,4 POR CIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial se situó, durante el pasado mes de agosto, en 218,0 miles de millones de pesetas, cifra que supone un aumento del 32,4 por ciento respecto al mismo mes de 1993, según informó hoy el Ministerio de Economí y Hacienda.
Esta alta tasa de crecimiento del déficit viene determinada, según el departamento que dirige Pedro Solbes, por el buen comportamiento comercial de agosto del pasado año y al componente estacional que contienen.
En este sentido, Economía señala que, corrigiendo las variaciones estacionales, losdatos "muestran que el déficit de agosto es de 171,1 miles de millones, lo que supone una importante reducción e indican que este desequilibrio ha comenzado una nueva senda de moderación tras s fuerte elevación durante los meses comprendidos entre abril y junio".
Los datos muestran, sin embargo, que las exportaciones suman un total de 549,3 miles de millones, un 33,5 por ciento más que en el mismo mes del pasado año.
Corregida esta cifra de la estacionalidad del periodo, a juicio de Economía, su nivel queda en 100.000 millones superior a la registrada en el segundo trimestre del año, "lo que indica que las exportaciones mantienen la aceleración media registrada durante todo el ejercici y confirma que la vertiente exportadora de la actividad industrial sigue constituyendo un sólido apoyo de la recuperación económica general".
En cuanto a los grupos de productos, todos ellos, excepto los bienes de capital, prsentan tasas de crecimiento interanual elevadas, destacando los bienes de consumo que crecen casi un 40 por ciento y, entre ellos, los automóviles un 48,9 por ciento. los bienes de capital, por su parte, sufren un retroceso del 3,3 por ciento.
IMPORTACIONES
Por su parte, ls importaciones alcanzaron durante el mes de agosto los 767,3 miles de millones, con un aumento del 33,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Según Economía y eliminando la estacionalidad, su nivel es 50.000 millones superior al segundo trimestre del año, destacando la aceleración de las compras de productos extranjeros tanto en bienes intermedios, como en los de consumo y los de capital, que alcanzan el 30 y el 18 por ciento respectivamente.
Por áreas geográficas, las exportacionesdestinadas a la Unión Europea ascendieron a 339,2 miles de millones, lo que supone el triple que las ventas a terceros países, un 48,9 por ciento frente al 14,4 por ciento.
Las importaciones procedentes de países comunitarios sumaron 418,9 miles de millones y también presentaron mayor dinamismo que las de procedencia no comunitario. El déficit comercial en la CE alcanza el 23,6 por ciento, mientras que el del resto de países es de un 38 por ciento.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
J