EL DÉFICIT COMERCIAL CRECIÓ UN 19,6% HASTA MAYO Y ALCANZÓ LOS 35.527 MILLONES DE EUROS
- Industria insiste en que el déficit se ha desacelerado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial español creció durante los cinco primeros meses del año un 19,6%, hasta situarse en 35.527,7 millones de euros, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comerio.
Este déficit es fruto, principalmente, de que España importa más de lo que exporta. Hasta mayo las exportaciones de mercancías sumaron 70.827,6 millones de euros, un 13,1% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las importaciones registraron un avance del 15,2%, hasta alcanzar los 106.355,3 millones de euros.
No obstante, el departamento que dirige José Montilla subraya que estos datos permiten ver "el prolongado perfil de desaceleración que describió en el transcurso de 2005".
Por su parte, la tasa de cobertura acumulada en los cinco primeros meses de 2006 es del 66,6%, lo que supone un descenso de 1,2 puntos respecto a la observada en el mismo periodo de 2005.
El principal sector exportador fueron los bienes de equipo, con una cuota del 21,6% sobre el total de exportaciones y un incremento del 17,4%, destacando el avance en la rúbrica de material de transporte (+42,4%).
El segundo sector en volumen de exportaciones fue el automóvil (19,3% del total en el periodo). Las exportaciones del sector aumentaron un 4,7%.
Las exportaciones de productos energéticos (4,8% del total) y de materias primas (2,1% del total) se mostraron especialmente dinámicas, debido al incremento de sus precios en los mercados internacionales. De esta manera, las primeras crecen un 45% y las segundas un 29%.
En cuanto a las importaciones, el sector más dinámico fue el de productos energéticos, en el que las compras crecieron un 47,3% (50,6% en la partida de petróleo y derivados y 53,9% en la de gas).
A esto se suman los bienes de equipo, que, con una cuota del 23,1%, registraron un crecimiento del 9,2%.
En los cinco primeros, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (70,9% del total en el periodo) se incrementaron un 7,1%, mientras que las ventas a países de la zona euro (56,5% del total del periodo) mostraron un crecimiento del 5,6%.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2006
F