EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO UN 0,8% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO, TRAS CAER UN 2,7% EN AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a un total de 4,581 billones de pesetas (27.532,69 millones de euros) durante los oho primeros meses del año, lo que supuso un aumento del 0,8% respecto al registrado en el mismo período de 2000, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.

En agosto, el déficit comercial tuvo un comportamiento favorable, con un descenso del 2,7% con relación al mismo mes de 2000, que se suma a la caída del 7,4% registrada en julio. El pasado mes de agosto el déficit comercial se situó en 615.125 millones de pesetas (3.696,98 millones de euros), como consecuencia de unas exportaciones or valor de 1,389 billones de pesetas y unas importaciones de 1,995 billones de pesetas.

El aumento del déficit comercial durante los ocho primeros meses del año fue muy inferior al registrado en el mismo período de 2000 (del 32,3%). Este déficit fue el resultado de unas exportaciones de 14,224 billones de pesetas y unas importaciones de 18,805 billones de pesetas, con aumentos respectivos en términos nominales del 9,4% y 7,2%.

En términos reales, las exportaciones crecieron un 4,7%, cifra que reoge, según el ministerio, el proceso de ralentización del comercio mundial que vienen señalando los organismos internacionales. Los precios de las exportaciones aumentaron hasta agosto un 4,4%, 1,7 puntos menos que el año pasado.

Las exportaciones con la Unión Europea (UE) crecieron hasta agosto un 9,7%, hasta colocarse en 10,108 billones de pesetas, y las realizadas con el resto del mundo lo hicieron un 8,7%, situándose en 4,111 billones de pesetas.

En cuanto a las importaciones, crecieron hastaagosto casi la tercera parte de lo que lo hicieron en el mismo período de 2000, debido en gran parte a la moderación de casi once puntos en el crecimiento de sus precios. Concretamente, los precios de las importaciones aumentaron un 2,1%.

Las importaciones procedentes de la UE crecieron un 6,5%, colocándose en 11,804 billones de pesetas, mientras que las procedentes del resto del mundo aumentaron a un ritmo superior, del 8,3%, situándose en 7 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2001
NLV