MADRID

EL DEFICIT COMERCIAL CRECE UN 29,8%, HASTA LOS 63.337 MILLONES DE EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial alcanzó los 63.337,8 millones de euros durante los diez primeros meses del año, lo que supone un incremento del 29,8% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos de comercio exterior hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En este periodo las exportaciones españolas de mercancías suman 125.675,7 millones de euros, un 4,4% más. En cuanto a las importaciones, registran un avance nominal del 11,8%, lo que las sitúa en 189.013,6 millones de euros.

El primer sector en volumen de exportaciones es el de semimanufacturas, con una cuota del 24,4% sobre el total de exportaciones hasta octubre. Las ventas en el exterior de este sector registraron un incremento interanual del 10,6%. Por rúbricas, el mayor dinamismo corresponde a los metales no ferrosos (aumento del 32,8%), hierro y acero (16,6%), medicamentos (16,2%) y plásticos (14,1%).

Los sectores de bienes de equipo y los alimentos crecieron un 7% y un 2,3%, respectivamente, mientras que el sector de los automóviles registró un descenso interanual del 4,3%, resultado de la caída del 7,9% en las ventas de vehículos terminados.

En cuanto al resto de sectores, los mayores avances se observan en las exportaciones de productos energéticos y de materias primas, con aumentos del 21,4% y 11,7%, respectivamente.

Las importaciones de productos mostraron durante los diez primeros meses un ligero crecimiento. El mayor avance se registró en las importaciones de productos energéticos, que aumentaron un 39,5%, con incrementos del 37,8% en la rúbrica de petróleo y derivados y del 53,1% en la rúbrica de gas.

OCTUBRE

Por su parte, el déficit comercial en el mes de octubre alcanzó los 6.639 millones de euros, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes del año pasado.

En ese mes las exportaciones de mercancías registraron un valor de 13.215,8 millones de euros, con un aumento nominal del 1,6%. Por su parte, las importaciones mostraron un incremento del 7,9%, hasta sumar 19.854,7 millones de euros.

Las ventas en el exterior de los principales sectores exportadores mostraron un comportamiento dispar. Así, mientras las ventas de semimanufacturas crecieron un 4,7% y las de alimentos un 5,7%, las exportaciones de bienes de equipo y las del sector automóvil registraron descensos interanuales del 3,1% y del 7,3%, respectivamente.

En cuanto a las importaciones, los productos energéticos se mantienen como el sector más dinámico, tras crecer un 36,2% en general, un 39,5% en la rúbrica de petróleo y derivados y un 41,9% en la de gas.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2005
F