EL DEFICIT COMERCIAL BAJO UN 6,4% EN OCTUBRE Y SE MANTUVO ESTABLE EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se redujo un 6,4% durante el pasado mes de octubre con relación al mismo mes de 2000, hasta colocarse en 3.676,24 millones de euros (611.675 millones de pesetas). Durante los diez primeros meses de 200 , el déficit comercial se mantuvo prácticamente estable, situándose en 35.241,16 millones de euros (5,863 billones de pesetas).

El secretario general de Comercio Exterior, Francisco Utrera, explicó que la importante corrección del déficit en octubre fue consecuencia de un descenso en las importaciones más intenso que en las exportaciones; y que la estabilidad del déficit en los diez primeros meses de 2001 se debió a un debilitamiento de ambos flujos comerciales.

A juicio de Utrera, el avance realde las importaciones superior en casi un punto al de las exportaciones en el período enero-octubre de 2001 refleja que la economía española está creciendo a un ritmo mayor que las de nuestros principales competidores. Afirmó que la economía española se sustenta sobre unas bases "muy sanas de crecimiento".

El déficit comercial de octubre fue consecuencia de unas exportaciones de 11.827,69 millones de euros, un 1,1% inferiores a ls del mismo mes de 2000, y de unas importaciones de 15.503,93 millones de uros, con un descenso del 2,4%. En términos reales (descontando la variación de los precios), en octubre las exportaciones bajaron un 0,6% y las importaciones crecieron un 5,5%.

Durante el pasado mes de octubre destacó la caída de las exportaciones de bienes de equipo, del sector del automóvil y de productos energéticos, un -5,4%, -10,8% y -16,8%, respectivamente. Utrera explicó que la caída de las exportaciones de automóviles se debió a la contracción del mercado europeo, sobre todo el alemán y francs; y auguró un debilitamiento del crecimiento de las importaciones de automóviles en 2002.

Por lo que se refiere al período enero-octubre de 2001, el déficit comercial se mantuvo prácticamente estable, con una ligera variación del -0,1%. Las exportaciones crecieron un 7,2% y las importaciones se incrementaron un 5,3%, situándose en 107.521,07 y 142.762,01 millones de euros en cada caso.

En términos reales, las exportaciones españolas crecieron un 3,8% entre enero y octubre de 2001, y las importacones lo hicieron un 4,7%, muy por encima en ambos casos de las previsiones de crecimiento del comercio mundial de todos los organismos, lo que demuestra, en opinión de Utrera, que "la economía española mantiene una fortaleza significativa en relación con la situación económica mundial".

Dentro de las exportaciones, las destinadas a la Unión Europea (UE) crecieron un 7,8% entre enero y octubre de 2001, mientras que las dirigidas al resto del mundo subieron un 5,9%. Por productos, todos acusaron la desaeleración de las exportaciones, aunque las ventas al exterior de bienes intermedios y de consumo lograron avances del 6,7% y 5,2%, en cada caso, mientras que las de capital cayeron un 6,7%.

En el caso de las importaciones, la ralentización de su crecimiento en los diez primeros meses del año se debió en gran parte a la evolución de los precios, sobre todo de la energía. Las importaciones procedentes de países comunitarios crecieron un 5,2% y las no comunitarias un 5,6%.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2002
NLV