EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO N 61,6% HASTA JULIO
- La competitividad de las exportaciones españolas mejoró un 3,8% en el primer semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial en los siete primeros meses del año ascendió a 2,720 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 61,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó hoy, en rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero.
Este resultado se debió a un crecimiento del 9,5% en las impotaciones, que fueron de 12,620 billones de pesetas, mientras que las exportaciones sólo aumentaron un 0,6% y sumaron 9,899 billones de pesetas.
En cuanto a los resultados del mes de julio, su déficit casi dobló el del mismo mes del año pasado, con un incremento del 96,8% equivalente a 439.200 millones de pesetas.
El valor de las exportaciones fue de 1,460 billones de pesetas, con un incremento del 2,2%, mientras que las importaciones sumaron 1,899 billones de pesetas y subieron un 15%.
Pisonro reconoció que el incremento del déficit comercial es importante, pero resaltó que no es del todo preocupante porque obedece al "especial dinamismo" de las importaciones, no a una caída de las exportaciones, hecho que, a su juicio, sí sería grave.
Aclaró que este resultado está en línea con las previsiones del Gobierno, pero insistió en que la aportación negativa del sector exterior al crecimiento de la economía se reducirá este año, debido a una recuperación más notable de las exportaciones a parti del mes de septiembre, que están experimentando una reactivación "lenta pero sostenida".
La secretaria de Estado destacó que el autómovil sigue siendo el sector más dinámico en lo que a ventas al exterior se refiere. También están teniendo un buen comportamiento los bienes semifacturados y los bienes de equipo y de consumo, aunque siguen reduciéndose las exportaciones agroalimentarias por las malas cosechas y el aumento de la competitividad en los mercados internacionales.
En cuanto a las importciones, los bienes más demandados por los compradores de nuestro país son bienes de inversión y de equipo, así como componentes.
En julio se dio una recuperación del comercio con los países comunitarios, con la excepción de Alemania, que se vio compensada por el crecimiento de las ventas a Italia.
VENTAS A EEUU
Por primera vez en catorce meses, se incrementaron las ventas a Estados Unidos, pero cayeron en el resto de América debido a la recesión que viven Brasil y Argentina.
En cuanto a Asa, lo más destacable es la intensificación de las ventas a Japón, aunque descendieron en el caso de China, que se está viendo afectada por la crisis internacional con más retraso que otros países.
Respecto al sector turístico, Pisonero recalcó que sus ingresos aumentaron un 1,5% el pasado mes de agosto, mientras que la llegada de turistas extranjeros aumentó un 9,2% en los ocho primeros meses del año.
La previsión del Gobierno es que los ingresos del sector alcancen este año a los 5 billones de psetas, así como un incremento del 8% en la llegada de turistas de otros países.
Asimismo, hoy se hicieron públicos los resultados de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación correspondiente al segundo trimestre del año.
Las opiniones empresariales confirman la progresiva mejoría del nivel de actividad y de las expectativas exportadoras, a medida que se deja atrás el impacto de la crisis internacional, de acuerdo con estos resultados.
MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
La secretaria de Estado tabién hizo públicos los resultados del Indice de Tendencia de Competitividad (ITC) correspondiente al segundo trimestre del año. El resultado arroja una mejora del 3,8% en la competitividad de los productos expañoles, frente a la del resto de los países de la OCDE en el primer semestre del año.
En cambio, la evolución no fue tan favorable en el periodo abril-junio, puesto que este índice sólo aumentó un 1,8%. Los factores determinantes fueron la reducción del diferencial de inflación español respecto a conjunto de países de la OCDE y la depreciación nominal de la peseta.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1999
A