EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 50% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1995
-Sólo en el mes de marzo superó los 251.000 millones de pesetas, n 53,7% más que en el 94
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial en el primer trimestre de 1995 alcanzó los 583.600 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
El valor de las exportaciones se situó en 2,.86 billones de pesetas con un crecimiento porcentual del 21,7 respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las importaciones sumaron 3,45 billoes de pesetas, un 25,7% más que en 1994.
Para el Ministerio de Economía y Hacienda, a pesar del crecimiento del déficit comercial, se observa una ruptura de la tendencia creciente del déficit y hace hincapié en el superávit producido en los bienes de consumo (435.000 millones de pesetas).
Asimismo, destaca el déficit generado en los productos intermedios no energéticos que alcanzó los 585.800 millones de pesetas.
TAMBIEN CRECE EN MARZO
Durante el mes de marzo el déficit comercial se situ en 251.000 millones de pesetas, un 53,7% más que en el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento fué provocado al situarse las importaciones en 1,3 billones de pesetas, un 22% más que en marzo del 94, y las exportaciones en 1,9 billones de pesetas, el 27,5% más que hace un año.
Según el Departamento que dirige Pedro Solbes, estos resultados muestran una nueva aceleración del ritmo de crecimiento del comercio exterior, después de que tanto las importaciones como, sobre todo, las exportaciones e hubieran ralentizado, aunque manteniendo tasas elevadas en los meses precedentes.
Por grupos de productos, en las importaciones destaca el elevado crecimiento de los bienes intermedios no energéticos (41,5% de crecimiento interanual), la continuidad del dinamismo de los bienes de capital (25,3%) y una desaceleración de los bienes de consumo (9,8%) respecto a las tasas de los meses anteriores.
Analizando los intercambios con los países de la Unión Europea con los del resto del mundo, las exportaiones mostraron un mayor dinamismo en la zona comunitaria (28,7% frente a 10,1%) con lo que se agudiza la tendencia que ya se registró durante 1994 y responde a la consolidación de la recuperación de la economías de esos países.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
J