EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 34,8% EN NOVIEMBRE

MADRD
SERVIMEDIA

El déficit comercial se situó el pasado mes de noviembre en 188.900 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 34,8% respecto al mismo periodo de 1996, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Entre enero y noviembre de 1997, el déficit comercial tuvo un comportamiento más favorable, al aumentar un 3,7%, hasta colocarse en 2.429.300 millones de pesetas. Este déficit fue consecuencia de unas importaciones por valor de 16.376.800 millones y una exportaciones de 13.947.500 millones, con aumentos respectivos del 16,1% y 18,6%.

En noviembre, las exportaciones alcanzaron los 1.410.300 millones de pesetas, con un aumento del 16,3% respecto a 1996, y las importaciones ascendieron a 1.599.200 millones, tras crecer un 18,2%. Con estos datos, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones fue del 88,2%, una de las más altas del año, según Economía.

El ministerio explica que para evaluar debidamente los datos de noviembre es peciso eliminar el componente estacional, hacer una media con los de octubre, que fueron irregularmente elevados, y compararlos con los del tercer trimestre. De esta manera, la media de las exportaciones de octubre y noviembre es 66.000 millones superior a la del tercer trimestre de 1997 y la de las importaciones es 125.000 millones superior.

Para los responsables de Economía y Hacienda, a la vista de estos resultados se puede afirmar que "se mantiene la fortaleza que ha caracterizado a las exportacions durante todo el año, apreciándose simultáneamente una aceleración en las importaciones".

En el lado de las exportaciones, destaca en noviembre el aumento de los bienes de consumo no alimenticio, del 21,5%, y de los bienes intermedios (20,3%), mientras que los bienes de capital descendieron un 3,5%. Entre las importaciones, los aumentos más fuertes se dieron en los bienes de capital (28,9%) y los automóviles (24,9%), lo que apunta, según Economía, a una aceleración de la inversión en equipo y del conumo en el cuarto trimestre.

Por zonas geográficas, se mantiene la fortaleza de los intercambios con los países no comunitarios, mientras tiende a la baja el ritmo del comercio con la Unión Europea (UE). No obstante, el ministerio asegura que el comercio intracomunitario ha tenido un comportamiento similar al resto del año 97.

APORTACION AL PIB

En el período acumulado enero-noviembre de 1997, Economía matiza que si se descuenta la incidencia de los precios en los aumentos nominales, el crecimieno real de las exportaciones fue del 15,4% y el de las importaciones del 11,1%. A su juicio, la diferencia entre estas dos tasas asegura una aportación positiva del sector exterior al crecimiento del PIB en 1997.

Como resumen, el ministerio cree que los datos de comercio exterior de noviembre "vienen a confirmar tanto la continuidad de la fortaleza de las exportaciones, como la aceleración más reciente observada en las importaciones". En su opinión, este comportamiento es "coherente" con otros indicadoes de actividad y demanda que pronostican una nueva intensificación del crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 1997.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1998
NLV