OPA ENDESA

EL DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ UN 25,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE Y ALCANZA YA LOS 21.115,9 MILLONES DE EUROS

- Las importaciones entre enero y marzo crecieron un 20,1%, mientras que las exportaciones lo hicieron un 17,4%

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial español aumentó un 25,7% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2005 y alcanzó los 21.115,9 millones de euros, según datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

De esta forma, la tasa de cobertura, es decir, el porcentaje de las importaciones que se puede pagar con las exportaciones, se situó entre enero y marzo en el 66,6%, 1,5 puntos menos que en el primer trimestre del pasado año.

En estos tres meses, las importaciones españolas de productos extranjeros aumentaron un 20,1%, mientras que las exportaciones crecieron un 17,4%. Entre enero y marzo, España importó productos extranjeros por un total de 63.310,8 millones de euros, mientras que las ventas de productos nacionales a otros países alcanzaron los 42.194,9 millones.

Los bienes de equipo y el automóvil siguen siendo los sectores con una mayor cuota de exportaciones, representando el 21,3% y el 20,2%, respectivamente, del total de las ventas españolas al extranjero.

Sin embargo, en los tres primeros meses del año los mayores crecimientos interanuales se registraron en los productos energéticos (58%) y las materias primas (38,9%). Asimismo, destaca el incremento en las ventas de medicamentos, que crecieron un 84,6%.

En cuanto a las importaciones, el mayor dinamismo sigue correspondiendo a las compras de productos energéticos (representan el 16,0% del total), que aumentan un 49%. El dinamismo del sector se observa especialmente en las partidas petróleo y derivados (51,6%) y en gas (60,4%) debido, en gran medida, al aumento que se observa en los precios de la energía en los mercados internacionales desde comienzos del año.

Los principales clientes de las empresas españolas siguen siendo Francia (19,5% del total y crece un 11,%) y Alemania (11,1% del total y un incremento del 3,1%). Dentro de la UE, el mayor crecimiento registrado fue el de las exportaciones a Bélgica (21%), seguidas de las del Reino Unido (11,8%).

Sin embargo, fueron las exportaciones fuera de la UE las que más crecieron en el primer trimestre del año, con un incremento general del 42,6% y del 47% entre los países candidatos. Los mayores incrementos correspondieron a las ventas a Noruega (104,9%), Suiza (72,4%) y Turquía (49,6%).

En cuanto a las importaciones, Alemania sigue siendo el primer proveedor español, con una cuota del 14,6% en el primer trimestre y un crecimiento del 14,3%, seguida de Francia, con un 13,3% del total y un incremento del 5,6%.

Los mayores incremento interanuales entre los países comunitarios los registraron las compras a Portugal (35,7%) y Países Bajos (16,4%). Por su parte, las procedentes de Noruega (50,5%) y Rusia (33,6%) fueron las compras que más aumentaron en los tres primeros meses del año.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
F