EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 19,3 POR CIENTO EN SEPTIEMBRE -------------------------------------------------------------

- El acumulado en lo que va de año se sitúa en 1.855.600 millones, un 5,1 por ciento más que en 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió a 315.300 millones de pesetas el pasado mes de septiembre, lo que supuso un aumento del 19,3 por ciento respecto al mismo mes de 1993, según datos faciltados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Con este incremento, el déficit comercial acumulado en los nueve primeros meses del año se sitúa en 1.855.600 millones de pesetas, un 5,1 por ciento superior al del mismo período del año pasado. Estas cifras son consecuencia de unas exportaciones de 7.027.300 millones y unas importaciones de 8.883.000 millones, con aumentos del 33,2 y 26,2 por ciento, respectivamente.

La cuantía del déficit registrada en septiembre es la más alta desde julio de992 y se ha debido fundamentalmente, explica el ministerio, al elevado nivel alcanzado por las importaciones, ya que las exportaciones mantienen su tendencia de fuerte crecimiento.

Así, las importaciones ascendieron en septiembre a 1.133.500 millones de pesetas, un 29,6 por ciento más que en 1993, sobrepasando el billón de pesetas por quinta vez en el año. Las exportaciones se situaron en 818.200 millones, con un crecimiento del 34,1 por ciento, similar al registrado en meses anteriores.

El ritmoexpansivo de las exportaciones afecta a todas las áreas geográficas, destacando el aumento de las ventas a la Unión Europea (UE), del 35,1 por ciento en septiembre, hasta situarse en 584.300 millones de pesetas, mientras las exportaciones al resto de países crecieron un 31,5 por ciento, alcanzando los 234.000 millones.

El crecimiento de las importaciones, sin embargo, fue desigual. Crecieron de manera muy superior las procedentes de la UE, un 32,5 por ciento, al totalizar 705.400 millones, frente a la del resto del mundo, que ascendieron a 428.100 millones, un 25,2 por ciento más que en septiembre de 1993.

Según el Ministerio de Economía, el fuerte dinamismo del comercio entre España y la UE es consecuencia de la recuperación de las economías europeas y de la implantación del mercado único, que está provocando una mayor integración de las economías que lo componen, especialmente en el sector industrial.

EN LO QUE VA DE AÑO

Por lo que se refiere al período enero-septiembre, las exportacionespermanecieron en un nivel medio mensual de 800.000 millones de pesetas en los dos primeros trimestre del año, acelerándose en el tercero hasta 850.000 millones.

Las importaciones, por su parte, se aceleraron en el segundo trimestre, al pasar de 930.000 millones a 1.020.000 millones mensuales de media, alcanzando en el tercer trimestre los 1.050.000 millones, lo que supone una cierta moderación en el tercer trimestre. Para el cuarto trimestre, Economía prevé unas cifras ligeramente superiores a las deltercero.

Por grupos de productos, las exportaciones crecen en todos ellos de manera similar, siendo el más importante el aumento de los bienes intermedios (28 por ciento), mientras los bienes de consumo crecieron por encima de un 25 por ciento y los de capital un 24 por ciento.

Entre las importaciones, los crecimientos fueron más desiguales. Destaca la subida de las importaciones de bienes intermedios, del 23 por ciento, seguidos de los bienes de capital (15 por ciento) y los bienes de consumo (pr debajo del 10 por ciento).

Según Economía, esta evolución de las importaciones es coherente con los indicadores más recientes sobre actividad y demanda de la economía española, ya que "la evolución de la industria se ha constituido como el motor de la recuperación española y precisa un aumento de las importaciones de bienes intermedios para procurar un mayor output".

En todo caso, el ministerio asegura que "la tasa de crecimiento de los grupos de bienes de consumo y equipo ponen de manifiesto qe la demanda nacional, aunque se ha sumado más tarde a la recuperación, lo está haciendo a un ritmo superior al previsto".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1994
NLV