EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 1,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE, SITUANDOSE EN 1,5 BILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se situó en 1,503 billones de pesetas (9.034 millones de euros) durante el primer trimestre del año, lo que supuso un aumento del 1,4% respecto al mismo eríodo de 1999. Este moderado incremento contrasta con el crecimiento del 20,7% experimentado en el cuarto trimestre de 2000 y demuestra que se ha acentuado el proceso de desaceleración del déficit comercial.

Según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario general de Comercio Exterior, Francisco Utrera, en el mes de marzo el déficit comercial ascendió a 534.142 millones de pesetas (3.210 millones de euros), un 7,5% inferior al de marzo de 2000, siendo la primera vez desde abril de1998 en que se reduce el desequilibrio comercial.

Este buen comportamiento del déficit comercial en marzo se debió a la ralentización de las importaciones, que crecieron un 5,5%, frente al 12,5% en febrero, debido a la caída de los precios energéticos. Las exportaciones también se desaceleraron, pero en menor medida, al crecer un 9,6%, 5,3 puntos menos que en febrero. En concreto, las exportaciones ascendieron a 1,99 billones de pesetas y las importaciones a 2,53 billones de pesetas.

El déficit cmercial de 1,5 billones de pesetas del primer trimestre del año fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 5,4 billones de pesetas y unas importaciones de 6,9 billones de pesetas. La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones fue del 78,4%, casi 4 puntos superior a la del trimestre anterior.

Las exportaciones crecieron un 14,3% hasta marzo, lo que supone una suave ralentización respecto al cuarto trimestre de 2000, cuando crecieron un 19,1%, mientras que las importaciones umentaron un 11,2%, frente al 19,5% del trimestre anterior.

Por destinos, el mayor dinamismo de las exportaciones correspondió todavía a los países no comunitarios, con un avance del 17% en el primer trimestre, aunque se reduce la diferencia con las comunitarias, que crecieron un 13,3%. Los precios de las exportaciones aumentaron un 4% hasta marzo, 2,8 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2000.

En el caso de las importaciones, las procedentes de países comunitarios subieron un 9,2%, tasa siilar al trimestre anterior, mientras que las no comunitarias sufrieron una fuerte ralentización, al crecer un 15%, frente al 41,7% del cuarto trimestre de 2000. Los precios de las importaciones sufrieron una fuerte moderación, al crecer un 4,3% (14,6% en el trimestre anterior), por la corrección de los precios de los productos energéticos.

BUENA EVOLUCION

Para Utrera, los datos de marzo y del primer trimestre confirman la desaceleración del déficit comercial. A su juicio, la tendencia de las exportaiones y las importaciones de mantendrá en los próximos meses, y "eso lleva a un ejercicio en el que los saldos comerciales permiten aventurar una buena evolución y una aportación al PIB significativa".

A la pregunta de si la desaceleración de las importaciones puede deberse a una caída de la demanda interna, dijo que es pronto para apuntar una tendencia en ese sentido y que habrá que esperar a lo que ocurra en los próximos meses. En cuanto a la ralentización de las exportaciones, apuntó que se está prduciendo en todos los países comunitarios.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
NLV