EL DEFICIT COMERCIAL ASCENDIO A 186.063 MILLONES EN ENERO, UN 41,6 POR CIENTO MENOS QE EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió el pasado mes de enero a un total de 186.063 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 41,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según los datos de la Dirección General de Aduanas difundidos hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Este es el quinto mes consecutivo en el que se reduce el déficit comercial respecto al mismo período de 1992, lo que, a juicio del ministerio, "evidencia la continuidad, e icluso intesificación, del proceso de corrección del desequilibrio exterior iniciado en el tercer trimestre del año pasado".

El déficit comercial registrado el pasado mes de enero fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 521.934 millones y unas importaciones de 707.997 millones de pesetas. Las ventas al exterior aumentaron un 10,8 por ciento respecto a enero de 1992, mientras que las importaciones cayeron un 10,3 por ciento.

Según Economía, estos resultados se debieron fundamentalmentela debilidad de la demanda interna y a la devaluación de la peseta, que están ejerciendo una influencia positiva sobre las exportaciones, al tiempo que hacen disminuir las importaciones.

El nivel de cobertura de las importaciones por las exportaciones se situó en el 73,7 por ciento, nueve puntos por encima de la media de 1992 y 14,1 puntos por encima del índice de enero de 1992, valor este último que se vió reducido por la baja cifra de exportaciones registrada en enero del año pasado.

Del totalde exportaciones de enero, el 75,4 por ciento fueron destinadas a los países de la CE, 393.332 millones de pesetas, un 13 por ciento más que durante el mismo mes de 1992. Las exportaciones al resto del mundo sumaron los 128.602 millones de pesetas, con un aumento del 4,7 por ciento.

En el caso de las importaciones, las más importantes fueron también las procedentes de otros países de la CE, que sumaron 427.935 millones de pesetas, un 7,7 por ciento menos que en enero del año pasado. También cayeron la importaciones del resto del mundo, un 14 por ciento, hasta situarse en 280.062 millones de pesetas.

DEFICIT CON LA CE

Con estas cifras, el déficit comercial con la CE ascendió en enero a 34.603 millones de pesetas y a 151.460 millones con el resto del mundo. El déficit con los países comunitarios se redujo un 70,1 por ciento respecto a enero de 1992.

Según el ministerio, debido a que en el último mes se ha producido un cambio en la recogida estadística de los datos de comercio con la CE, debid a la supresiónde de las aduanas, las estadísticas son datos sujetos a perfeccionamiento a media que se vaya afianzando el nuevo sistema.

Por ello, el ministerio aconseja que para la extrapolación de tendencias para el año se usen los datos sobre comercio exterior del último cuatrimestre, en el que las exportaciones registraron un crecimiento interanual medio del 7,6 por ciento y las importaciones cayeron un 2,4 por ciento.

Economía considera que si el comportamiento del comercio exterior en 1993sigue las pautas anteriores, la aportación del comercio exterior al crecimiento del PIB sería de 1,6 puntos, y el déficit comercial, que el año pasado se situó en un 6,1 por ciento del PIB, se reduciría hasta un 4,6 por ciento del PIB este año.

No obstante, el ministerio deja claro que esta extrapolación no puede considerarse como una previsión en sentido estricto para 1993, ya que "la recesión europea continúa profundizándose en los últimos meses y ello va a dificultar que las exportaciones mantenganel ritmo de crecimiento de los últimos cuatro meses".

Economía tampoco prevé que las importaciones disminuyan en el conjunto del año a las tasas que lo han hecho estos últimos meses, porque "estas tasas se obtienen por comparación con unas cifras de importación muy elevadas un año antes y porque a los largo del año deberán cambiar su tendencia conforme la demanda interna se vaya recuperando".

Pese a ello, el ministerio asegura que los cálculos anteriores "ilustran la rapidez e intensidad con la qe se está produciendo el ajuste externo de la economía española y apoyan unas previsiones para el año en curso que podrían concretarse en una reducción en torno a un punto del PIB del déficit por cuenta corriente y en una aportación del saldo exterior de más de un punto al crecimiento del PIB, compensando la desaceleración de la demanda interna".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
NLV