EL DÉFICIT COMERCIAL ALCANZÓ LOS 80.418 MILLONES DE EUROS EN OCTUBRE, TRAS CRECER UN 7,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La balanza comercial acumuló entre enero y octubre de 2007 un déficit de 80.418,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó hoy el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Ese déficit fue la consecuencia de unas exportaciones que ascendieron a 150.714,9 millones de euros, un 7,5% más que en el mismo periodo de 2006, frente a unas importaciones que llegaron a 231.133,6 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7,6%. La tasa de cobertura de las exportaciones en relación a las importaciones se situó en el 65,2%, una décima menos que la registrada en los diez primeros meses de 2006.
Los sectores con un mayor peso en la exportación española son los bienes de equipo y el automóvil, con unas cuotas respectivas del 21,4% y del 18,6%.
Las exportaciones de bienes de equipo se incrementaron un 5,6% en tasa interanual. Dentro de este sector, destacan los aumentos del 16,7% para la rúbrica de maquinaria para la industria y del 17,4% en la de aparatos eléctricos.
Por su parte, las ventas en el exterior del sector automóvil crecieron un 5,8%, debido al avance del 9,2% en las ventas de vehículos terminados, ya que las de componentes registran un descenso del 0,1%.
Por lo que se refiere a las importaciones, las compras de semimanufacturas no químicas (9,9% del total) crecieron un 19,6%, las de materias primas (3,7% del total) un 9,1% y las de bienes de equipo (principal sector importador del periodo, con una cuota del 23,5%) un 9,0%.
Igualmente, destacan los incrementos del 13,3% en las importaciones de bienes de consumo duradero (3,2% del total) y del 11,5% en las de alimentos (8,6% del total).
Las compras del sector automóvil (14,9% del total) aumentaron un 9,2% (9,0% en la rúbrica de vehículos terminados y 9,3% en la de componentes). Las importaciones de manufacturas de consumo (9,6% del total) crecieron un 5,5%, mientras que las de productos químicos (11,7% del total) sitúan su avance en el 5,4%.
El único sector con un descenso de sus importaciones en los diez primeros meses de 2007 es el de productos energéticos (14,4% del total).
PRINCIPALES CLIENTES
Las exportaciones a los dos principales clientes de las exportaciones españolas, Francia (18,9% del total) y Alemania (10,8% del total), registraron sendos avances del 7,2% y 6,4%.
Del resto de principales destinos de exportación en la Unión Europea, destaca el aumento del 8,2% en las ventas a Italia. Más moderados son los incrementos en las exportaciones dirigidas a Países Bajos (5,5%), Portugal (4,3%), Bélgica (4,2%) y Reino Unido (0,1%).
Las exportaciones con destino a países no pertenecientes a la Unión Europea (29,7% del total) registraron un avance interanual del 11,8% en los diez primeros meses de 2007.
De los países de Europa no pertenecientes a la UE, destaca el aumento del 43,3% en las ventas a Rusia. Por el contrario, se reducen un 5,6% las ventas a Suiza.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2007
M