EL DEFICIT CERO LASTRA LA PROTECCION SOCIAL EN ESPAÑA, SEGUN UNA EXPERTA DE LA COMPLUTENSE
- Lo afirma durante un curso organizado por el Consejo Económico y Social (CES) en la UIMP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consecución del déficit cero lastra el desarrollo de la protecció social en España, según explicó hoy la decana de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense, Teresa López López, durante su intervención en el curso "La situación socioeconómica y laboral de España y las políticas de protección social", que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander bajo la organización del Consejo Económico y Social (CES).
López declaró que el equilibrio presupuestario tiene que ser un "referente, pero no algo prioritario" e la política económica, con el fin de evitar que los gastos sociales se vean afectados. España se sitúa muy por debajo de la media europea en cuanto al gasto social con respecto al PIB, y una gran parte de éste se destina a cubrir a las personas en desempleo.
Asimismo, la decana de la Complutense señaló que el peso de las cotizaciones sociales en España está muy por encima del existente en otros países de la Unión Europea y afirmó que el sistema de la Seguridad Social debe estar "integrado al resto dela política social" y no ser un ente totalmente independiente.
El envejecimiento de la población y la caída en la tasa de natalidad se presentan como los principales problemas a la hora de sustentar el gasto social, ya que en los próximos años se incrementarán los gastos y se reducirán los ingresos derivados del mercado laboral.
López afirmó que el sector público "tendrá que priorizar objetivos" y "alentar la cohesión social entre los distintos agentes", algo que sólo se puede hacer desde el ámbio político. Lamentó que las políticas sociales se utilicen como "arma arrojadiza" en los procesos electorales.
La experta de la Complutense manifestó que habrá que hacer llegar al mercado laboral colectivos "aún no incorporados", siendo las mujeres el sector con más potencial, asi como "ajustar las prestaciones sociales a las nuevas realidades sociales".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2003
I