EL DEFICIT DE CAJA NO FINANCIERO SE REDUCE UN 13,1% EN EL PRIMER SEMESTRE

- La recaudación del impuesto sobre la renta creció un 6,6%

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de caja no financiero del Estado se ha situado en el primer semetre de este año en 1,56 billones de pesetas, un 13,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía.

Los ingresos no financieros acumulados en el primer semestre fueron de 7,1 billones, un ,9% superiores, mientras que los pagos fueron de 8,6 billones, un 5,2% más.

En los ingresos destacó la recaduación por impuestos directos, que fue de 3,3 billones, de los que el 90% correspondieron al Impuesto sobre la Renta, con una tasa de crecimiento del 6,6%.

Por su parte, la imposición indirecta fue de 2,9 billones, cuya recaudación se vio favorecida por la buena marcha del IVA, que creció un 10,9%, mientras que los impuestos especiales (carburantes, tabacos y transportes) recieron un 6%.

En cuanto a los gastos, destacó el aumento de los financieros, que crecieron un 27,4%, situándose en 1,6 billones, como consecuencia de la aplicación a presupuesto durante este ejerciio de intereses abonados en años anteriores a través de la cuenta que el Estado mantiene en el Banco de España.

Los gastos de funcionamiento, que incluyen los de personal y compras de bienes y servicios, anotan un crecimiento del 3,6% y se sitúan en 1,6 billones. En cuanto a las transferencias, destacaron las de la Seguidad Social, por valor de 1,4 billones, con un aumento del 8,9%.

Los pagos a comunidades autónomas ascienden a 1,04 billones, con un incremento del 6%, y el de las corporaciones locales en 459.700 millones de pesetas, un 17,6 inferior, por el retraso en el pago de una mensualidad a las diputaciones provinciales.

REDUCCION DEL ENDEUDAMIENTO

Gracias a la reducción del déficit, la necesidad de endeudamiento del Estado se ha reducido en los seis primeros meses un 26,3% respecto al mismo periodo delaño anterior, situándose en 1,5 billones. Además del déficit de caja, 94.700 millones correspondieron a operaciones sobre activos financieros, un 78% menos.

El Estado tenía en los seis primeros meses un total de 2,6 billones en emisiones de deuda pública, mientras que se han amortizado títulos por 864.500 millones, proporcionando una financiación neta de 1,7 billones (un 73,4% superior), mientras que las letras del Tesoro aportaron 281.100 millones más.

En junio, las operaciones financieras del Etado originaron un déficit de 380.600 millones, cifra que supera en un 30,6% a la registrada en el mismo mes del año anterior, como consecuencia del mantenimiento de los ingresos y las fuertes devoluciones de pagos por IVA.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1996
L