EL DÉFICIT DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE SUPERÓ LOS 50.000 MILLONES HASTA MAYO, UN 14,6% MÁS QUE EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente ascendió a 50.143,9 millones de euros en los cinco primeros meses de 2008, frente a 43.737,6 millones en el mismo período de 2007, lo que supone un incremento del 14,6%.
Según el Banco de España, la ampliación del déficit de la balanza por cuenta corriente se debió principalmente al aumento del déficit de la balanza comercial y, en bastante menor medida, al incremento de los déficit de las balanzas de transferencias corrientes y de rentas.
La ampliación del superávit de servicios solo compensó parcialmente la evolución de las partidas anteriores. El déficit acumulado de la balanza comercial en los cinco primeros meses de 2008 se situó en 38.854,8 millones de euros (33.918,6 millones en el mismo período del año anterior). Esta evolución tuvo lugar en un contexto de crecimiento superior de las importaciones que de las exportaciones (10,5% y 8,7% en tasa interanual, respectivamente).
En el periodo se registró una reducción del déficit de productos no energéticos, que se vio superada por la continuada ampliación del déficit energético.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado entre enero y mayo de 2008 se amplió hasta 7.131,3 millones de euros, desde 6.032,7 millones en el mismo período de 2007, como resultado de la ampliación del superávit de turismo y viajes y, mayoritariamente, de la reducción del déficit de la rúbrica de los otros servicios.
Así, el superávit acumulado en los cinco primeros meses de 2008 por la rúbrica de turismo y viajes aumentó un 3,4% en tasa interanual, hasta 9.078,4 millones de euros, desde 8.781,3 millones en el mismo periodo del pasado ejercicio.
A su vez, el déficit acumulado de los otros servicios descendió hasta 1.947,1 millones de euros, desde 2.748,6 millones en los cinco primeros meses de 2007.
NECESIDAD FINANCIERA
El déficit de la balanza de rentas se elevó en los cinco primeros meses de 2008 hasta 12.497,9 millones de euros, desde 11.660,8 millones de euros en el mismo período de 2007.
Por último, el déficit acumulado por la balanza de transferencias corrientes se amplió hasta 5.922,6 millones de euros, desde 4.190,8 millones en el período enero-mayo de 2007.
La cuenta de capital, que recoge entre otros conceptos las transferencias de capital procedentes de la UE, generó en los cinco primeros meses de 2008 un superávit de 3.423,8 millones de euros, superior al saldo también positivo registrado en el mismo período de 2007, de 1.620,8 millones.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 46.720,1 millones de euros en los cinco primeros meses de 2008, superior a la del mismo período de 2007, de 42.116,7 millones.
Por su parte, la cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 31.375,4 millones de euros, inferiores a las del período enero-mayo de 2007, de 57.588,3 millones.
En consecuencia, los activos netos del Banco de España frente al exterior disminuyeron por valor de 12.253,4 millones de euros, en contraste con el incremento de 17.742,8 millones registrado entre enero y mayo de 2007.
Este descenso se concentró fundamentalmente en los activos netos del Banco de España frente al Eurosistema, de 10.673,7 millones de euros, frente al incremento de 11.660 millones acumulado en los cinco primeros meses de 2007. Los otros activos netos se redujeron en 1.362,9 millones de euros, frente al incremento de 6.079,6 millones originado entre enero y mayo del pasado ejercicio.
Las reservas descendieron en 216,7 millones de euros, mientras que aumentaron en 3,2 millones en los cinco primeros meses de 2007.
En el período enero-mayo de 2008, las entradas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, fueron el resultado, principalmente, de las generadas por las otras inversiones, y, en menor medida, por las inversiones directas.
Esta evolución se contrarrestó parcialmente con las salidas netas originadas por el resto de instrumentos. Las inversiones directas registraron entradas netas de 5.336,1 millones de euros, en contraste con las salidas netas originadas en el mismo período de 2007 (por valor de 24.795,5 millones).
Las inversiones directas de España en el exterior generaron salidas por importe de 12.747,5 millones de euros (34.637 millones entre enero y mayo de 2007). Estas salidas fueron inferiores a las entradas en concepto de inversiones directas del exterior en España, que ascendieron a 18.083,6 millones de euros (9.841,5 millones en el mismo período de 2007).
Las inversiones de cartera dieron lugar a salidas netas por valor de 11.683 millones de euros, en contraste con las entradas netas acumuladas en los cinco primeros meses del pasado ejercicio, por un importe de 81.190,1 millones.
Esta evolución fue resultado de las salidas (es decir, desinversiones) originadas por las inversiones de cartera del exterior en España, por valor de 16.796,5 millones de euros (frente a las entradas de 97.560 millones acumuladas entre enero y mayo de 2007).
Este comportamiento se compensó parcialmente con las entradas (es decir, desinversiones) originadas por las inversiones de cartera de España en el exterior, que se situaron en 5.113,6 millones de euros, frente a las salidas registradas en los cinco primeros meses de 2007, equivalentes a 16.369,8 millones.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2008
JRN