TRÁFICO

EL DÉFICIT DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE CRECIÓ UN 62,2% EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2005

- La caída de la balanza de servicios se debió a los menores ingresos por turismo y viajes, según el Banco de España

MADRID
SERVIMEDIA

La balanza por cuenta corriente registró durante los diez primeros meses de 2005 un déficit de 54.109,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 62,2%, según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España.

Este déficit de la balanza, que recoge los ingresos y pagos por intercambios con el exterior, se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial y, en menor medida, a la evolución en el mismo sentido del saldo de la balanza de rentas.

Asimismo, la caída del superávit de la balanza de servicios y el descenso del superávit de la balanza de transferencias corrientes también contribuyeron al avance del déficit por cuenta corriente.

En el caso de balanza comercial, el déficit acumulado ascendió, en los diez primeros meses del año, hasta 56.867,3 millones de euros, un 34% más que en el mismo periodo de 2004.

En el periodo enero-octubre, las exportaciones de mercancías aumentaron un 3,8%, en tasa interanual, mientras que las importaciones crecieron más intensamente y situaron su ritmo de avance en el 11,6%.

En la balanza de servicios, el superávit acumulado hasta el mes de octubre descendió hasta 19.026,0 millones de euros, desde los 19.967,3 millones en el periodo enero-octubre de 2004. Esta caída se explica, según el Banco de España, por la reducción del superávit de turismo y viajes, que disminuyó un 4,2% en tasa interanual, hasta situarse en 22.898,7 millones de euros.

Por su parte, la balanza de rentas amplió su saldo deficitario en los diez primeros meses de 2005, desde 11.173,9 millones de euros en 2004, hasta 15.496,9 millones en 2005.

En cuanto a la balanza de transferencias, registró un déficit de 771,8 millones de euros en los diez primeros meses de 2005, en contraste con el superávit de 260,9 millones contabilizado en el mismo período de 2004.

CAPITAL

Los datos del organismo supervisor muestran además que la cuenta de capital acumuló en los diez primeros meses de 2005 un superávit de 6.010,9 millones de euros, inferior al saldo, también positivo, del mismo periodo de 2004 (6.454,4 millones).

Esta evolución estuvo condicionada por la disminución de los ingresos en concepto de transferencias de capital de la UE, principal partida de esta rúbrica.

De este modo, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, mostró una necesidad de financiación de 48.099,0 millones de euros, un 78,7% superior a la contabilizada en igual periodo de 2004 (26.910,5 millones).

Las inversiones directas de España en el exterior registraron salidas de 19.087,6 millones de euros, superiores a las entradas de las inversiones del exterior en España, que ascendieron a 11.558,7 millones.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2006
F