EL DEFENSOR DEL PUEBLO RECIBIO 23.964 QUEJAS EN 1998, DE LAS QUE 3.000 FUERON SOBRE LA "LEY DEL CATALAN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, recibió el pasado año un total de 23.964 quejas de los ciudadanos, de las que unas 3.000 fueron sobre la "ley del catalán", según informó hoy esta institución tras entregar el informe anual al presidente del Congreso, Federico Trilo.
Alvarez de Miranda explicó, en rueda de prensa, que el informe anual recoge temas monográficos como la cooficialidad lingüística en Cataluña, la creación de un Tribunal Penal Internacional Permanente y el tratamiento penitenciario para la reinserción social de los reclusos.
También aborda a fondo la fiscalidad de la familia en el nuevo IRPF, la contaminación acústica, la calidad de los servicios públicos sanitarios y sociales, la protección penal de los menores y la adecuación de las actuacions expropiatorias a las garantías constitucionales.
Del total de quejas recibidas, el Defensor del Pueblo tramitó un total de 23.016, de las que 13.856 se resolvieron definitivamente y otras 1.104 quedaron pendientes. Esta institución inició también 156 investigaciones de oficio.
A preguntas de los periodistas, el Defensor del Pueblo señaló que en 1998 recibió alrededor de 3.000 quejas sobre la denominada "ley del catalán", de las que unas 1.500 solicitaban que interpusiese recurso de incontitucioalidad contra este texto legal.
Alvarez de Miranda recordó que no ha presentado recurso contra la "ley del catalán", pero recomendó al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, la reforma del contenido de algunos puntos de esta norma.
También destacó que recibió unas 1.000 quejas sobre la discriminación negativa de los catalanoparlamentes y comentó que había recibido postales escritas en catalán en la que le preguntaban a qué pueblo defiende.
El Defensor afirmó que en la polémica del catalá ha procurado mantener una posición "equlibrada y de absoluto respecto a lo que es la cooficialidad de las lenguas que establece nuestra Constitución".
INMIGRANTES
Otros asuntos que recoge el informe anual del Defensor son el trato que reciben los inmigrantes en España, los suicidios en las cárceles, los maltratos a las mujeres y el comportamiento poco correcto de vigilantes jurados privados.
Por otro lado, Alvarez de Miranda resaltó que su institución es muy valorada por los ciudadanos, aunquelamentó que las administraciones no respondan con celeridad a sus requerimientos.
En este sentido, recordó que nunca ha utilizado los resortes legales a su alcance para casos de desobediencia de las instituciones públicas que no han contestado a sus demandas.
Alvarez de Miranda entregó también a Trillo un vídeo elaborado por su Oficina en el se explica cómo se puede acceder a esta institución para presetar una queja sobre el funcionamiento de las administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1991
J