EL DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE A INDUSTRIA QUE DESVIE LAS LINEAS DE ALTA TENSION QUE DISCURREN CERCA DE NUCLEOS URBANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo ha recomendado al Ministerio de Industria y Energía la modificación del Reglamento de Líneas de Alta Tensión que se aprobó en los años sesenta, con la intención de limitar que los tendidos atravieses entornos residenciales.

El origen de la recomendación se encuentra en las quejas que, fundamentalmente durante los dos últimos año, han dirigido diversas asociaciones vecinales al Defensor, ante el temor de que la proximidad a la Líneas de Alta Tensión genere riesgos sobre la salud.

Sin embargo, el Defensor del Pueblo no respalda las hipótesis sobre posibles patologías, especialmente el cáncer en adultos y la leucemia infantil, que algunos informes atribuyen a la exposición prolongada a los campos electromagnéticos generados por estas líneas, porque si bien entiende que proceden de estudios solventes, no han ado lugar a un pronunciamiento concluyente de la comunidad científica.

No obstante, esta institución cree que los rincipios de prevención de la salud, de protección del medio ambiente y una digna calidad de vida exigen el cambio de la actual reglamentación.

Por este motivo, se hace eco de la resolución del Parlamento Europeo de mayo de 1994, en la que se solicita una limitación de la exposición de los trabajadores y del público en general a las radiaciones electromagnéticas y aconseja establecer "pasillos eléctricos" dentro de los que debe quedar excluida cualquier actividad permanente y cualquier vivienda.

n su informe, el Defensor del Pueblo destaca la paradoja de que, de acuerdo con la legislación vigente en España, no puedan instalarse líneas aéreas de alta tensión sobre viviendas ya existentes, pero sea perfectamente lícito edificar debajo de esas mismas líneas salvando unas distancias de seguridad mínimas.

Por ello, la Oficina del Defensor considera que el desvío de las líneas ya existentes, cuyo coste considera que seguramente deberá socializarse, deberá ser abordado en el marco del próximo Plan Eergético Nacional.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1997
GJA