EL DEFENSOR DEL PUEBLO INVESTIGARA LA ASISTENCIA QUE RECIBEN LOS NIÑOS CON PROBLEMAS PSIQUIATRICOS EN TODAS LAS COMUNIDADES

- La institución abre una queja de oficio por las denuncias surgidas en la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo ha abierto una queja de oficio para investigar y recabar información sobre los recursos sanitarios de que disponen todas las comunidades autónomas para atender a los niños con problemas psiquiátricos, según informaon hoy a Servimedia fuentes de esta institución.

El objetivo del Defensor del Pueblo es determinar si los menores que padecen este tipo de problemas cuentan con instalaciones y recursos asistenciales específicos.

Además, ha decidido reabrir una queja de oficio contra la Comunidad de Madrid para conocer si la Administración autonómica ha subsanado las deficiencias que constató hace meses el Defensor del Pueblo en este ámbito.

Estas decisiones se producen después de que la Fiscalía de Madrid slicitara al juez competente la adopción de "medidas urgentes de protección" para que los menores con problemas psiquiátricos reciban en el Insalud una asistencia hospitalaria "adecuada e independiente de las personas mayores", según afirmó a Servimedia fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Bermejo.

La Fiscalía presentó recientemente en los juzgados de María de Molina un procedimiento de protección de menores, previsto en el Código Penal. "Una de las obligaciones del fiscal en el ámbito de Menores, resuntamente incapaces por razones psiquiátricas, es vigilar los internamientos, que éstos se produzcan en lugares adecuados, y que la asistencia que reciban sea la necesaria", explicó el fiscal.

Familiares de niños y adolescentes que requieren asistencia psiquiátrica se han dirigido a la Fiscalía de Madrid para quejarse por la ausencia de centros de tratamiento específicos para estos enfermos.

Por su parte, la Oficina del Defensor del Pueblo insiste reiteradamente en sus informes anuales sobre ete tipo de carencia, refiriéndose explícitamente a ellas desde 1992.

En el informe de 1998 señalaba que "se siguen actuaciones, de alcance general, en relación con los recursos específicos que la Comunidad de Madrid puede poner a disposición de los menores con problemas mentales, asunto sobre el que ya se ha incidido en anteriores informes".

En el de 1995 relata que "en relación con aquellos menores que padecen algún tipo de alteración mental con problemas de conducta, se han realizado actuacione, en las que se ha puesto de relieve la escasez de recursos para afrontar este problema".

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
E