EL DEFENSOR DEL PUEBLO, A FAVOR DEL TRABAJO EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, se ha mostrado partidario del trabajo productivo en los centros penitenciarios y ha anunciado que seguirá trabajando para que el artículo 25.2 de la Constitución, que especifica que los presos tendrán derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios de la Seguridad Social, "sea en breve una realidad".

Múgica ha hech estas consideraciones, después de que la Adjunta Primera del Defensor del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, se reuniera recientemente con el director general de Instituciones Penitenciarias, Angel Yuste, y con la gerente del Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias, Dionisia Manteca.

La Oficina del Defensor ha informado que en ese encuentro, Cava de LLano, Yuste y Manteca continuaron perfilando la forma de conseguir la prestación de trabajo productivo de los internos en los centro penitenciarios del territorio español, dada la coincidente preocupación por este tema de ambas instituciones.

A raíz de esta preocupación mutua, Instituciones Penitenciarias envió un "mailing" a las organizaciones empresariales, para que, a través de la suscripción de convenios, pudieran realizar una labor de difusión de las posibilidades existentes de actividades productivas en los talleres penitenciarios.

Esta iniciativa ha suscitado el interés de las organizaciones empresariales, entre las qu destaca la respuesta positiva recibida en el ámbito de las comunidades autónomas de Baleares y Valencia.

En este sentido, la Comunidad Autónoma de Baleares suscribió recientemente con la Administración Penitenciaria un convenio por el que el empresariado balear (CAEB) colaborará en la gestión de talleres productivos penitenciarios.

CONVENIOS DE INTERES

La institución del Defensor del Pueblo considera de gran interés la realización de estos convenios con asociaciones de ámbito autonómico, aunqu ha sugerido la necesidad de que se garantice la representación empresarial plural traduciendo los diferentes intereses particulares dentro de esas comunidades, aspecto éste favorablemente acogido en la Administración Penitenciaria.

Otro motivo de interés relacionado con esta cuestión es la introducción en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para el 2002, de una disposición adicional, la trigésima, que establece bonificaciones del 65% de las cotizaciones respecto de los penados que realicen atividades laborales en Instituciones Penitenciarias.

Cava de Llano ha manifestado que con estas medidas se pretende incentivar a los empresarios para que confíen trabajos productivos a los reclusos en los talleres penitenciarios, al tiempo que se mejora la cobertura social de los trabajadores internos, cuya retribución irá, lógicamente, en relación a la producción de cada uno de ellos.

El Gobierno aprobó el pasado mes de julio un real decreto por el que se regula el marco laboral de los internos ue desarrollan trabajos en talleres penitenciarios, así como la protección de Seguridad Social de los sentenciados a penas de trabajo en beneficio de la comunidad.

Esta iniciativa afecta a 8.200 reclusos trabajadores, que desarrollan labores en 400 talleres, con salarios que oscilan, por sectores, enre las 26.000 y 50.000 pesetas mensuales.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2001
J