EL DEFENSOR DEL PUEBLO DENUNCIA QUE LOS GOBIERNOS EUROPEOS SON CADA VEZ MAS DUROS EN SUS POLITICAS DE INMIGRACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor de Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, aseguró hoy en Malta que en Europa se "da la contradicción de que, mientras la Unión Europea proclama el espeto a los derechos humanos y aboga por la integración de los inmigrantes, los estados miembros de la UE promueven medidas más rigurosas en el control de las fronteras".

Alvarez de Miranda, que participó en la VI Mesa Redonda de los Ombudsman Europeos con el Directorio de Derechos Humanos del Consejo de Europa, destacó que la inmigración en los países de la UE "está sometida a demasiados controles intergubernamentales, lo que da lugar a que se estructure fuera de los órganos en donde reside la sobernía popular de los europeos, como es el propio Parlamento Europeo".

Según dijo, "la Unión Europea soporta el 15 por ciento del total de la población migrante del planeta" y añadió que "a este fenómeno, la población de los países europeos está respondiendo con claros síntomas de recismo y xenofobia o con el incremento de votantes en partidos totalitarios, nada proclives a la inmigración".

Destacó que el total de la inmigración en España representa una tasa muy baja respecto al conjunto de la poblaión española (12,86 por mil) y que su volumen crece a un ritmo muy moderado, "por lo que deberíamos plantearnos la integración en la sociedad española de la población inmigrante". "Mucho peor es la situación de aquellos extranjeros que buscan llegar a Europa al amparo del derecho de asilo", agregó.

Por último, el Defensor del Pueblo reiteró la necesidad de que en España se modifique la vigente ley que regula los derechos y libertades de los extranjeros, con el fin de superar su tratamiento puramente plicial y lograr la creación de una estructura administrativa que permita aplicar un plan nacional sobre inmigración. "Objetivos que son exigencia de una nueva ética colectiva de tolerancia y solidaridad que hemos de postular a nivel mundial", sentenció.

En esta reunión, que finalizará mañana, se analizarán entre otros temas los derechos de los refugiados y los demandantes de asilo; los derechos de las personas privadas de libertad y las formas de cooperación que puedan existir entre los Defensores delPueblo de los estados miembros de la Unión Europea y aquellos que forman parte del Consejo de Europa, a la luz de los nuevos planteamientos que el Consejo ha puesto en marcha en materia de derechos humanos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1998
J