EL DEFENSOR DEL PUEBLO ABRE UNA INVESTIGACION SOBRE EL VERTIDO DE ECIJA

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, ha solicitado a las administraciones públicas que gestionan el oleoducto Rota-Zaragoza informción sobre la rotura de una tubería en Ecija (Sevilla), que ha provocado el derrame de productos petrolíferos y la contaminación de unos cuatro kilómetros de las aguas del río Genil.

El oleoducto, construido por el Ejército de los Estados Unidos para asegurar el suministro de combustible a sus bases militares en España, fue traspasado al Ministerio de Defensa español al renegociarse el Tratado de Amistad Hispano Americano.

En 1994, Defensa cedió en régimen de concesión el uso de la red a la Compaía Logística de Hidrocarburos (CLH). La concesión a CLH se hizo bajo dos condiciones: que el oleoducto pudiera ser utilizado ocasionalmente para usos militares y que la empresa privada asumiera el mantenimiento de la instalación.

El vertido se dirige ahora a una velocidad de 0,5 metros por segundo hacia el Guadalquivir, afectando a pozos subterráneos y acuíferos, lo que supone un grave riesgo para la flora y fauna del entorno.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1998
J