EL DEFENSOR PIDE A JUSTICIA UE LAS INMIGRANTES MUSULMANAS PUEDAN DIVORCIARSE COMO LAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo pidió hoy al ministro de Justicia, Angel Acebes, que reforme el Código Civil para que las inmigrantes musulmanas que residen en España puedan obtener su separación o divorcio de la misma manera que las españolas, sin tener que acogerse a la legislación de sus paises de origen.
Según informó el Defensor en una nota de prensa, las mujeres musulmanas que han dejado de convivir con us maridos -en ocasiones por malos tratos- no tienen reconocido el derecho a la separación en España, dado que los jueces y tribunales españoles aplican el artículo 107 del Código Civil de modo restrictivo.
Dicho artículo estipula que la separación y el divorcio se regirán por la ley nacional común de los cónyuges en el momento de la presentación de la demanda.
El Defensor plantea esta reforma del Código Civil tras recibir una queja de una mujer marroquí, país en el que la ley no contempla la figra legal de la separación, sino exclusivamente el divorcio y el repudio.
De acuerdo con la Mudawuana (conjunto de normas que regulan el estatuto personal de los súbditos marroquíes), la mujer no puede repudiar y, para obtener el divorcio, debe litigar, al menos, durante cinco años si su esposo se niega a concedérselo, mientras que si es el marido quien lo solicita no importa que la mujer se oponga y puede conseguirse en quince días. Además, si la causa alegada por la mujer es el maltrato debe adjuntarcertificados médicos y el testimonio de doce personas.
Por estos motivos, el Defensor considera que estas mujeres se ven colocadas "al margen de cualquier protección legal hasta que obtengan la sentencia de su país de origen". Estas resoluciones pueden tardar en llegar varios años, sin que la mujer ni los hijos, en caso de haberlos, tengan derecho a percibir ningún tipo de compensación o ayuda de su esposo.
Finalmente, añade que esta situación no sólo vulnera los derechos fundamentales tipificado en la Constitución, sino también los convenios internacionales suscritos por España.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2002
G