DEFENSOR DEL PACIENTE REGISTRÓ 12.404 RECLAMACIONES POR PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA Y EN EL SERVICIO SANITARIO EN 2006
- Madrid, Andalucía y Cataluña, a la cabeza en el número de denuncias tramitadas por esta asociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Defensor del Paciente tramitó durante 2006 un total de 12.404 reclamaciones por supuestas negligencias médicas y en el servicio sanitario, tanto público como privado, que concluyeron supuestamente con la muerte de 545 personas, 37 fallecimientos más que en 2005.
La memoria anual de esta asociación, presentada hoy en Madrid por su presidenta, Carmen Flores, indica que la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña encabezaron el número de denuncias interpuestas.
Aunque deben ser los tribunales los que confirmen si el fallecimiento de un paciente se debió o no a una negligencia médica o por una inadecuada prestación sanitaria, Defensor del Paciente constató, en todo caso, un incremento de 37 muertes más respecto a 2005, la mayor parte derivadas de un presunto "error de diagnóstico", particularmente en los servicios de urgencias hospitalarias.
Precisamente, en materia de diagnóstico, el caso más sonado que tramitó Defensor del Paciente en 2006 fue el de la paciente Griselda del Tránsito, que fue tratada en el ambulatorio "Virgen del Val" de Alcalá de Henares (Madrid) y a quien se diagnosticó menopausia precoz y gases cuando en realidad estaba embarazada.
Otros 533 usuarios de la sanidad presentaron reclamaciones por efectos secundarios de fármacos, 79 denuncias fueron interpuestas por pacientes que tras una intervención quirúrgica quedaron en estado de tetraplejia o paraplejia y 90 personas denunciaron haber sido contagiadas supuestamente por hepatitis C, la mayoría en trasfusiones en intervenciones.
De los 545 casos de presunta muerte por negligencia médica, 9 tuvieron lugar en intervenciones de reducción de estómago. En este caso se registró un descenso de fallecimientos respecto a años anteriores que el Defensor del Paciente atribuye a "la mayor información que existe en estos momentos para pacientes con obesidad mórbida".
BEBÉS CON DISCAPACIDAD
La asociación destacó en la presentación de su informe el caso de 118 bebés que nacieron con alguna discapacidad, 20 casos más que en 2005, de lo que responsabiliza, entre otras causas, a "partos llevados de forma inadecuada causando secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral, etcétera".
Carmen Flores afirmó, a la vista de la evolución de las denuncias en los últimos años, que las "perspectivas para 2007 no son muy halagüeñas", aunque, en buena parte, porque crece el número de personas que se decide a denunciar su caso y a la vista del cada vez mayor número de sentencias judiciales favorables a los intereses de los pacientes demandantes.
La presidenta de Defensor del Paciente destacó que en 2006 y en el conjunto de España lo que peor ha ido han sido "las listas de espera y los servicios de urgencias" y, en lo positivo, no sin ironía, "las medallas que se ponen las administraciones" en materia de sanidad.
Con todo, 2006 ha sido para el Defensor un buen año en lo que concierne a la concienciación del colectivo médico, que en reiteradas ocasiones ha venido convocando actos de protesta para exigir que se dedique más tiempo de atención al paciente, particularmente en el servicio de Atención Primaria.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera el ranking con 4.102 denuncias, siendo los hospitales más denunciados, por este orden, el Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Paz, Doce de Octubre y Ramón Cajal. Asegura Flores que frente a la campaña de la presidenta, Esperanza Aguirre, sobre la reducción de las listas de espera, según sus datos hoy se tarda un mes más que hace cinco años en ser atendido por el especialista.
En Andalucía se registraron 1.215 denuncias, la mayoría (313) en Sevilla, donde se encuentra así mismo el hospital más denunciado, el Virgen del Rocío. Con 1.103 casos denunciados está Cataluña, y Barcelona la ciudad que concentró la práctica totalidad de denuncias (912), con el hospital Vall d'Hebrón a la cabeza.
En la Comunidad Valenciana se presentaron 1.097 denuncias, en Galicia 794, en Castilla y León 780, en el País Vasco 656, en Castilla-La Mancha 560, en Aragón 501, en Murcia 419, en Asturias 334, en Canarias 220, en Extremadura 218, en Baleares 132, en Cantabria 127, en Navarra 84, en La Rioja 49, y en Ceuta (12) y Melilla (11) un total de 23.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2006
L