EL DEFENSOR DEL MENOR RECOMIENDA A LOS PADRES QUE NO COMPREN VIDEOJUEGOS CUYOS CONTENIDOS SEAN VIOLENTOS O SEXISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor, Arturo Canalda, ha expresado su total rechazo a determinados videojuegos, de los que se espera una elevada venta en la campaña de Navidad y Reyes y ha pedido a los padres que extremen las precauciones y se informen adecuadamente antes de adquirir aquéllos que piden sus hijos ya que muchos son inadecuados a su edad o tienen contenidos inaceptables para una sociedad que debe inculcar valores a sus menores.
En un comunicado, el Defensor del Menor señala que el problema de los juegos de consola es que se accede a ellos de manera individualizada de modo que los padres, a diferencia de lo que ocurre con los contenidos televisivos, no pueden visualizarlos fácilmente.
Por eso, destaca el Defensor del Pueblo que "es importante que, antes de adquirirlos, comprueben qué tipo de videojuego es, la calificación por edad que tiene y las señales que hacen referencia a determinados contenidos que aparecen en él".
En concreto, los videojuegos llevan en la carátula información sobre la edad a la que van dirigidos en función del contenido (3+ años, 7+ años; 12+ años; 16+ años y 18+ años), y otros descriptores que indican si aparecen los siguientes aspectos: violencia, miedo, sexo o desnudos, drogas, palabras malsonantes y discriminación. Esta clasificación, internacionalmente empleada, aparece en las carátulas de los videojuegos.
Para el Defensor del Pueblo sería conveniente que los padres intentaran, en la medida de lo posible, rebajar esa brecha digital entre generaciones que les impide tener con las nuevas tecnologías un acceso tan fluido como el que tienen sus hijos. En este sentido, lo adecuado sería poder visualizar el videojuego antes de comprarlo para tener certezas sobre su contenido.
El período de mayor utilización de los videojuegos es entre los 12 y los 17-18 años, en plena fase de formación del individuo, por lo que la influencia de determinados contenidos y contravalores puede ser decisiva, máxime teniendo en cuenta que son juegos interactivos, en los que se exige la implicación directa del jugador.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2006
L