EL DEFENSOR DEL MENOR RECLAMA EL COMPROMISO DE LA ASAMBLEA CON LA "ALFABETIZACION MEDIATICA"
-------------------------------------------------------------- (REPETIMOS ESTA INFORMACION POR PROBLEMAS DE TRANSMISION EN EL ANTERIOR ENVIO) --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, expuso hoy, en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Cámara regional, los contenidos del proyecto denominado "La bahía de los cinco vientos" y pidió el compromiso con esta iniciativa tendente a favorecer "la alfabetización mediática" y el conocimiento de "lo digital, que, sin duda, nos serviría para acercarnos a las necesidades de los menores, cada día más conocedores del mundo virtual".
"Si queremos tener una interlocución válida ante los menores, tenemos que hacer un esfuerzo para entender el mundo virtual", explicó Núñez Morgades, que destacó que el 40% de las personas mayores 40 años se niegan a incorporarse al mismo.
Señaló que los menores "cada día más están en ese mundo virtual" y que si "la brecha mediática" no se reduce "la interlocución -con la infancia- será difícil".
La Declaración de Madrid sobre Educación y Medios de Comunicación, denominada "La bahía de los cinco vientos", ha sido suscrita por numerosas entidades sociales, sindicatos, partidos e instituciones. Todas ellas destacan que "la alfabetización mediática es ahora el gran reto que hay que alcanzar", ya que "la alfabetización de la humanidad, que todavía no se ha alcanzado en nuestro mundo, ha sido una de las grandes conquistas del pasado".
En el documento se señala que "no podemos aceptar que la brecha digital nos distancie y nos incomunique", y que "el futuro de la sociedad del conocimiento debe prestar una especial atención a esta nueva alfabetización mediática".
Un apartado especial en esta iniciativa es el relativo a los medios de comunicación, que son "instrumentos prioritarios de ocio, entretenimiento y, de forma más matizada, de aprendizaje para las niñas y los niños".
"La infancia vive en un estado de indefensión, tanto frente a los medios de comunicación tradicionales, como frente a los sistemas de información y comunicación que ha desarrollado la tecnología digital", señalan los autores de esta propuesta.
La diputada de IU Reyes Montiel saludó esta "positiva iniciativa", que pretende "acercarse al mundo en el que los menores viven, y hablar su lenguaje".
Se mostró a favor de que la Asamblea de Madrid apoye esta iniciativa y se sume a ella a través de la promoción de"acciones de sensibilización" sobre el asunto.
La diputada socialista Inés Alberdi pidió a la Asamblea que no eluda sus responsabilidades y que contribuya a una "nueva orientación de los medios con la infancia, eliminando sus elementos nocivos, inadecuados sobre la imagen de las mujeres y la banalización de la violencia".
El diputado del PP José Cabrera se mostró de acuerdo en los contenidos de esta iniciativa y destacó la necesidad de educar a los menores en el buen uso de las nuevas tecnologías.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2005
SMO