ETA

EL DEFENSOR DEL MENOR PROPONE MODIFICAR EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES PARA REGULARIZAR A LOS NIÑOS ARTISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Nuñez Morgades, ha propuesto a la Asamblea de Madrid que solicite a la Administración Central la modificación del Estatuto de los Trabajadores para regularizar a los niños artistas.

En su escrito a la Asamblea, al que tuvo acceso Servimedia, Morgades además de la modificación normativa sugiere también que los parlamentarios madrileños estudien la posibilidad de regular el trabajo de los menores de 16 años, en el mundo de la publicidad, la televisión, el cine y los espectáculos públicos, dentro de su ámbito autonómico en los aspectos competenciales que les correspondan.

En su argumento para proponer la modificación de la normativa laboral, el Defensor del Menor señala que "la actividad del niño que supone la incorporación de prácticas adultas en sus rutinas, deben estar sujetas a una suficiente regulación laboral y educativa, que no sólo les alcance a ellos, sino también, a los padres, tutores o representantes legales, que por una errónea percepción del éxito y el interés social del menor pueden llevarles a tomar decisiones perjudiciales para él".

Nuñez Morgades propone la inclusión de cinco artículos en el Estatuto de los Trabajadores que regulen el trabajo de los menores de 16 años que participen en espectáculos públicos.

El primero de los puntos normativos se refiere a la autorización administrativa pertinente que deberá ser expedida tras el análisis concreto de cada caso. El segundo artículo se refiere a la protección educativa del menor cuya actividad laboral deberá ser compatible con el horario escolar ordinario del niño, en caso de que coincida en alguna ocasión con las horas de clase, el centro escolar deberá emitir un informe preceptivo.

La propuesta del defensor del Menor de Madrid incluye también la protección a la salud del menor y propone que el Estatuto de los Trabajadores obligue a que los menores sean sometidos a un examen médico, al inicio de la relación laboral. "El menor no podrá verse privado de sus horas de sueño y descanso, quedando prohibida toda actividad en horas nocturnas (de 20,00 a 8,00 horas)", concluye.

Las modificaciones normativas propuestas incorporan también el desarrollo psicológico del menor que se refiere a que el niño siempre debe ir acompañado a las grabaciones por un familiar no más lejano del segundo grado y que no se permitirá su participación en escenas violentas, pornográficas o filmaciones no aptas para menores de edad.

Finalmente, el Estatuto de los Trabajadores, a juicio del defensor del Menor, debería hacer referencia también al salario de los niños artistas que tendrá que ser equivalente en función del tiempo de trabajo, a las personas de igual categoría o funciones no pudiendo darse ninguna discriminación por razón de edad. El salario percibido por el menor repercutirá directamente sobre su patrimonio, según la propuesta del defensor del Menor madrileño.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2006
S