MADRID

EL DEFENSOR DEL MENOR DE MADRID PIDE REGULAR LA SEGURIDAD DE LOS MENORES DURANTE ACTIVIDADES DE OCIO

- Tras la muerte de un menor al caerle encima una portería de fútbol en Alcorcón

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, anunció hoy una Recomendación en la que pide a las administraciones que regulen de forma global las actividades de ocio y tiempo libre que se ofertan para menores, contemplando aspectos relacionados, básicamente, con la seguridad de las infraestructuras y materiales que seutilizan y la cualificación del personal que está al cargo de dichas actividades.

Señala en una nota Canalda que "es una realidad que cada vez existe más oferta deportiva y formativa asociada al ocio para niños y que, paralelamente, se producen cada vez más casos en los que la seguridad de los menores, un derecho reconocido internacionalmente, se ve claramente comprometida, llegando incluso a producirse la muerte del menor".

Al respecto, recuerda que la pasada semana se produjo un "desgraciado accidente" en Alcorcón (Madrid), con un adolescente muerto al caerle encima una portería de fútbol, y estos días se ha conocido la imputación penal de unos monitores de campamento por el fallecimiento de otro menor como consecuencia de una supuesta negligencia de los mismos.

También la oficina del Defensor del Menor ha tramitado un expediente por el fallecimiento de otra menor madrileña en una actividad veraniega por una falta de seguridad en las instalaciones. En los últimos años, asegura, "hemos tenido noticia de varios casos similares ocurridos en distintos lugares de España".

A su juicio, estas situaciones, "cada vez más frecuentes", llevan a su departamento a plantear la necesidad de regular normativamente cada una de ellas desde la perspectiva de exigir un "estricto cumplimiento" de las normas vigentes y la elaboración o actualización de aquellas que no existan o estén obsoletas.

Canalda considera importante confeccionar un "catálogo" de actividades que se ofertan lo más exhaustivo posible y analizar qué normativa existe respecto de cada una de ellas. Así, considera, se observarían posibles carencias o necesidades de modificación para elaborar una "macronorma" que englobara todos los aspectos que afectan al ocio y tiempo libre de los menores.

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid defiende regular la seguridad de las instalaciones, infraestructuras y materiales que se utilizan para el desarrollo de estas actividades y garantizar al máximo que el menor no sufrirá ningún riesgo como consecuencia de una falta de seguridad en las instalaciones.

Para ello, explica, tendrán que homologarse las condiciones técnicas mínimas que tienen que tener estas infraestructuras y exigirse las revisiones pertinentes e informar de manera visible de los posibles riesgos que se puedan correr.

Del mismo modo, habrá que exigir la cualificación del personal que atiende a los menores, de tal forma que las actividades en las que participan niños precisen de personal con una titulación y cualificación específica para cada una de ellas.

"No es lo mismo una actividad en la que haya una piscina, por ejemplo, que otra en la que se realice otro tipo de esfuerzo físico o deportes de riesgo, señala Canalda.

Por otro lado, pide una señalización clara, mediante códigos visuales, de cualquier circunstancia que pueda representar un riesgo para los menores. El Defensor del Menor considera también "muy importante" la implicación de los padres a la hora de garantizar al máximo la seguridad de sus hijos en el desarrollo de estas actividades de ocio y tiempo libre.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2008
L